Saltar al contenido

Bullying en el colegio

Es muchas ocasiones, te has preguntado acerca de lo que se trata el Bullying, y es que uno de cada 10 niños asegura haber sufrido acoso escolar en algún momento de su vida, además, se podría decir que siete de cada 10 niños son acusados diariamente y que un 30% de ellos ha llegado incluso golpes.

Bullying en el colegio

Debido a ello, es que a través de este artículo podrían encontrar ciertas herramientas que les ayuden a aprender mucho más acerca del Bullying, de esta manera, obtener ciertas herramientas que pueden ayudar a prevenirlo, reconocerlo y poder tratar de una forma más asertiva contra este problema, que sin duda es bastante frecuente y puede tener consecuencias bastante graves.

¿Qué es el Bullying?

Antes de adentrarnos un poco más acerca de este tema es importante saber qué es el Bullying, aunque para muchas personas ya este concepto está más que claro, el Bullying o acoso escolar, es la exposición que sufre un niño a cualquier daño ya sea físico o psicológico, esto de forma intencionada y reiterada por parte de otro, o un grupo de personas a la hora de ir al colegio.

En este sentido, la persona que acosa aprovecha el desequilibrio de poder que existe entre su víctima y él, para poder obtener un beneficio ya sea material o no, y de esta manera la persona acosada se siente totalmente indefensa y es allí, donde puede desarrollar una serie de Trastornos Psicológicos, que afectan directamente su salud o incluso en situaciones bastante extremas puede llegar a desarrollar conductas autodestructivas.

Ahora bien, el Bullying en el colegio se puede dar ya sea durante un recreo, en la fila para entrar a clases, en los baños, pasillos, cambios de clase, al entrar, salir del colegio, en el transporte escolar o incluso también en el área del comedor, puede ocurrir en cualquier lugar en el que el profesor o cualquier adulto se encuentre aislado de los acontecimientos.

Tipos de Acoso Escolar.

Tomando en cuenta un documento dirigido a padres y madres del Acoso Escolar, que lleva por nombre Save the Children, el acosador utiliza ciertas formas para poder amedrentar a su víctima, las cuales normalmente se dividen de la siguiente forma:

  • Acoso Físico: en este caso, el acosador suele golpear, empujar o utilizar cualquier medio para ocasionar un daño físico a la víctima, también en algunos casos puede darse debido a que el victimario esconde las pertenencias de la víctima.

 

  • Acoso Verbal: hace referencia a cuando el acosador insulta, pone apodos, realiza amenazas o provoca de alguna manera a la otra persona.

 

  • Acoso Social: es cuando el victimario en este caso toma acciones para aislar a la víctima, esto se puede dar a través de la difusión de rumores, conversar a cualquier niño de que no le hablen o tengan algún tipo de contacto con él, también en algunas ocasiones realizan humillaciones públicas, para que la persona que está siendo víctima de todas estas circunstancias se sienta aislado.

 

  • Acoso Sexual: se conoce como un Acoso Sexual, a cualquier acción que tiene relación con los actos sexuales como, por ejemplo, tocamientos no consentidos, que se burlen de su orientación sexual, entre muchísimas otras.

 

  • Cyberbullying: El cyberbullying o acoso a través de Internet, es el cual ocurre a través de los dispositivos inteligentes como teléfonos, tabletas, computadoras, entre otros, en ese tipo de situaciones, el acosador en este caso envía una serie de mensajes, ya sea textos o correos electrónicos, con un contenido desagradable, con la finalidad de difundir rumores a través de las distintas redes sociales,

 

  • En ocasiones también puede ser imágenes o videos de migrantes y estas personas suelen crear perfiles falsos para poder llevar a cabo sus acciones. Este tipo de Bullying en específico es bastante característico, ya que los niños cuando son acosados en redes sociales, también son acosado en persona, además, que cuando se trata de forma virtual, esto puede suceder durante las 24 horas al día, de cualquier día de la semana, por lo que normalmente

 

  • El niño es afectado constantemente cuando está solo, se puede realizar de forma anónima y llegar de forma muy rápida a un gran número de personas, además que una vez que estos mensajes son expuestos en las redes sociales, son muy difíciles de eliminar por lo que pueden tener un mayor alcance.

    autora jessica 150 1 1

    ¡Necesitas Ayuda Suscríbete Aqui!





    Diagnóstico.

    Sin duda, lograr descubrir que un niño está sufriendo de Bullying, puede llegar a ser bastante complicado, porque muchos de ellos no se sienten preparados para contarlo, y es por eso, que en muchos casos lo ocultan tanto a sus familiares como a cualquier persona de su entorno, por consiguiente, la mayoría de los casos son detectados de vida, lo grave que llegan a ser las lesiones o los síntomas.

    Aunado a ello, para poder lograr efectivamente detectar este tipo de situaciones, es importante que tanto los profesores como los padres, traten de reconocer una serie de indicadores y comportamientos que delaten la sospecha de un posible riesgo de maltrato o el maltrato en sí.

    Por consiguiente, existe una serie de colectivos, los cuales son mucho más propensos de sufrir, tal como es el caso de los homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales, por lo tanto, son más propensos a este tipo de situaciones debido al Bullying homofóbico.

    Normalmente, los niños que sufren principalmente de acoso son percibidos como personas diferentes al resto, pueden ser niños obesos o muy delgados por decir alguna discapacidad, utilizar anteojos, zapatos, tales ropa diferente, entre muchísimos otros, también en el caso de los niños, que son muy pequeños, ya que estos son incapaces de defenderse y esto el acosador lo percibe fácilmente, lo asocia como una persona débil poco popular y con pocos amigos haciéndolo así como objeto de sus agresiones.

    Causas.

    Como ya sabemos y mencionamos en el punto anterior, las causas pueden ser bastante variadas de porque se origina el Bullying y puede depender muchísimo de distintos casos. Sin embargo, existe una serie de características las cuales son bastante comunes, y es que el acosador no tiene empatía, es por eso que es incapaz de lograr colocarse en el lugar del acusado, y poder entender el sufrimiento que el mismo, está padeciendo.

    aprender mucho más acerca del Bullying

    Debido a ello, muchas veces el origen de la violencia del acosador puede ser el resultado de distintos problemas sociales o familiares, los cuales desencadenan en el niño una serie de actitudes agresivas, puesto que termina desencadenando una personalidad bastante violenta, por otra parte, en muchos casos donde los niños son acusados terminan desencadenando también este tipo de comportamiento, por lo que al final también terminan acosando a otros.

    Normalmente, se podría decir que otra causa muy probable está en la situación socioeconómica desfavorable que ocurre en los hogares, organización en el hogar o incluso tensiones que se producen en los padres.

    Por último, es importante recalcar que pueden influir también otra serie de factores relacionados en el colegio, y es que los profesores que allí trabajan, ya que, según una experta y psiquiatra, el clima escolar es bastante clave, puesto que la convivencia y el hecho de que hay una cultura que no prevenga de ninguna manera el Bullying, sino que promueva otros valores a largo plazo, puede desencadenar en actitudes negativas de niños hacia otros.

    Cómo deben los padres enfrentar el Acoso Escolar.

    En ocasiones desde el rol de padre, es bastante complicado descubrir que nuestro hijo sufre Bullying de alguna manera, en los casos cuando llegamos a saberlo suele ser un golpe bastante fuerte para nosotros, es por eso que como primera instancia puede que le digamos a nuestro hijo que ignore esa situación o que se defienda, el problema de eso es que en la mayoría de los casos el acusado se siente inferior.

    Por consiguiente, es que el daño Psicológico que le causa el acosador impide a toda costa, que la víctima pueda reaccionar en defensa propia, puesto que es muy común que ellos opten por una actitud pasiva o de huida.

    Igualmente, es por esa razón de que, si llegas a la sospecha de que tu hijo sufre de Bullying, debe respirar profundo y tomar en cuenta los siguientes consejos. Busca prestarle atención a tu hijo y observar cualquier cambio que pueda tener, ya sea en su estado de ánimo o en su comportamiento y sigue los siguientes pasos, para saber cómo actuar frente al Acoso Escolar que esté recibiendo:

    • Intentes escuchar a tu hijo y asegúrate de decirle que tiene derecho a sentirse tanto seguro como feliz y que sufrir de acoso no es su culpa, evita a toda costa decirle que se defienda o al menos hacerlo de una forma muy directa, intenta enfatizar más con él, ponerse en su lugar, sentir su miedo, su vergüenza, le pidas que realice ciertas acciones a las que no está preparado.

     

    • Asegúrate de tomar nota de cualquier cosa que te pueda contar tanto con fechas, lugares y hechos

     

    • Asegúrate de qué él sepa que estás a su lado y pregúntale ¿Cómo cree él que tú puedes ayudarle?

     

    • Asegúrate de qué tu hijo sepa la diferencia que existe entre delatar y contar o pedir ayuda, ya que la primera opción, normalmente, se utiliza para hacer que un compañero esté en problemas, la segunda permite proteger a una persona.

     

    • Reforzar la autoestima de tu hijo también puede resultar de mucha ayuda, asegúrate de decirle y señalarle todas las cosas que él haga bien.

     

    • Solicita una cita con el profesor de tu hijo y con el director, para poder averiguar si ellos están al tanto de la situación que está ocurriendo, además, informarle sobre todo lo que sabes, preguntar sobre las medidas que se van a tomar dentro de la institución.

     

    • Es importante que el niño, sepa cómo responder frente al acoso, ya que normalmente, los acusadores disfrutan desde esa posición de poder, les fascina sentirse superiores y sembrar miedo en sus víctimas. Si enseñamos a nuestros hijos a que minimicen el impacto que tiene el acoso sobre ellos,

    No al acoso escolar

    • Al menos frente a la persona que lo está acosando, es muy probable que este desista de molestarlos, un ejemplo claro es si el acosador se acerca a su hijo realizando insultos, que éste le diga que sus bromas ya no le causan gracia a nadie, y que se muestren desde una perspectiva bastante apática, esa actitud puede ayudar a que se corte el acoso recibido.

     

    • Se puede intentar en el caso de que los colegios cuenten con policías asignados, contactar con ellos para que puedan estar atentos a cualquier situación que se presente dentro de la escuela.

     

    • Cuando el Bullying está implicado en la parte sexual, agresiones físicas o con un arma, es importante dirigirnos a la comisaría más cercana.

     

    • Cabe destacar, que también se debe acudir a la asociación española, para la prevención del Acoso Escolar, cuentan con la información necesaria sobre los pasos a seguir, además, de realizar acompañamiento a la institución, si se requiere y allí nos brindará una información más amplia sobre qué hacer para ayudar a nuestro pequeño.
    En relación a lo antes indicado, sin duda, una de las formas más efectivas de luchar en contra del Acoso Escolar en todos sus ámbitos es identificarlo a tiempo, saber qué acciones tomar ya sea con padres, o cualquier persona cercana al niño que está sufriendo este tipo de maltratos, es importante que sepan actuar de forma adecuada, además, recordemos que nunca está demás acudir con un profesional de la salud mental, porque sufrir de Bullying, puede dejar consecuencias bastante graves en el niño.

    Entradas relacionadas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Acepto la política de privacidad *

    Comentarios (8)

    ¡Qué artículo tan interesante sobre el bullying en el colegio! Creo que es fundamental abordar las causas y buscar soluciones juntos. ¿Qué opinan?

    Responder

    ¡Qué artículo tan interesante! Me pregunto si el bullying es más común en la primaria o en la secundaria.

    Responder

    ¡Qué artículo tan interesante! Creo que el bullying en el colegio es una lacra que debemos erradicar entre todos. ¿No creen?

    Responder

    Estoy totalmente de acuerdo contigo. El bullying es un problema grave que afecta a muchos jóvenes. Es responsabilidad de todos tomar medidas para erradicarlo y crear un entorno seguro en las escuelas. ¡Sigamos luchando juntos contra esta lacra!

    Responder

    ¿Y si en lugar de combatir el bullying, enseñamos a los niños a defenderse?

    Responder

    Creo que enseñar a los niños a defenderse no es la solución al bullying. En lugar de eso, deberíamos educar sobre el respeto y la empatía. El bullying no es un tema de defenderse, es un problema de comportamiento que debe ser erradicado.

    Responder

    ¡Qué interesante! Creo que es importante abordar el tema del bullying desde diferentes perspectivas.

    Responder

    ¡Estoy de acuerdo contigo! El bullying es un problema serio que debe ser abordado desde diferentes ángulos para encontrar soluciones efectivas. Es necesario trabajar en conjunto para crear conciencia y promover un ambiente seguro y respetuoso para todos.

    Responder
    close

    Enjoy this blog? Please spread the word :)

    RSS
    Follow by Email
    Facebook
    Twitter
    Youtube
    Instagram
    Whatsapp
    Telegram
    Telegram
    Telegram