Saltar al contenido

Tratamiento de células madre como posible tratamiento en el trastorno del espectro autista

Conocemos el Trastorno de Espectro Autista, como un trastorno neurológico congénito, el cual normalmente, afecta lo que es la información y el procesamiento en ciertas partes del cerebro, según una serie de estudios se ha podido deducir que puede alterar las conexiones entre las células nerviosas, y la forma en la que éstas se organizan para procesar la información, normalmente, las terapias convencionales como manejo médico, intervenciones educativas, así como también los medicamentos, ya sea psicoactivos o anticonvulsivos, no necesariamente son muy efectivos cuando se trata esta condición.

elmundodelautismo

Ahora bien, sin duda, una de las herramientas más importantes durante los últimos años es la terapia con Células Madre, ya que es considerado como un tratamiento de enfoque seguro y eficaz para esta condición. Como ya se mencionó, este tipo de terapia es bastante nueva y está basada en Células Madre, la cual influye de forma positiva en la función nerviosa, metabolismo, sistema inmunológico, entre otros.

Por otra parte, también este tipo de terapias, es muy beneficioso ya que puede restaurar lo que son las células nerviosas que se encuentran dañadas, además, también sus tejidos, diversos estudios han demostrado lo eficaz que puede resultar este tipo de tratamiento. Sin embargo, en esta ocasión hablaremos un poco más a profundidad sobre este tema.

¿Qué son las Células Madre?

Principalmente, debemos conocer la definición acerca de qué son las Células Madres, dentro de nuestro cuerpo existe una enorme cantidad de células, las mismas tienen funciones bastante específicas, todas ellas derivan de células que se formaron en el momento de la fecundación.

En este sentido, a lo largo de la vida embrionaria, ese tipo de células que se dan en las etapas iniciales de la vida, se podría decir que tienen una gran capacidad de convertirse o dar origen al resto de las células que componen, todo lo que es el conjunto de órganos, sistemas y aparatos que se encuentran en nuestro cuerpo.

Normalmente, las Células Madres se clasifican en seis tipos, las cuáles son:

  • Células madre totipotentes: Estas células normalmente, son capaces de formar cualquier tipo de célula.
  • Células madre pluripotentes: Se encargan de formar varios linajes celulares.
  • Células madre germinales.
  • Células madre multipotentes: Estas solo se encargan de generar células de su misma capa o linaje embrionario.
  • Células madre unipotentes: Estas se diferencian en un solo tipo de célula.

Tratamiento con Células Madre.

Tomando en cuenta un descubrimiento, el cual se hizo hace poco de patogénesis del desorden del Trastorno de Espectro Autista, es que se puede de cierta manera, entender la comunicación entre el trasplante de Células Madre de la sangre del cordón umbilical y Células Madres mesenquimales del cordón umbilical.

    autora jessica 150 1 1

    ¿Te puedo ayudar? ¡Mándame un E-Mail y cuéntame!





    En relación de lo antes citado, según los estudios químicos realizados, normalmente, las áreas afectadas por la hipoperfusión, se encuentran correlacionadas con regiones del cerebro, las cuales son responsables por la funcionalidad afectada en el Autismo. Estas se han investigado con el trasplante de Células Madres del cordón umbilical, ya que inducen la neovascularización y esto puede mejorar la funcionalidad dependiendo del caso en el que se encuentra.

    Aunado a ello, la sangre del cordón umbilical normalmente, se encuentra con una gran carga de células endoteliales progenitoras, estas son capaces de cambiar a células endoteliales maduras, las cuales permiten inducir angiogénesis en el tejido isquémico, el cual a su vez también cuenta con un alto número de células mononucleares.

    Ahora bien, otra característica es que la fisiopatología de condiciones autoinmunes se encuentra de forma prevalente dentro del Trastorno de Espectro Autista, así como también en algunas líneas de razonamiento, la cual sugiere que ésta puede ser la causa de dichas condiciones, normalmente, las Células Madres, mesenquimales poseen ciertos efectos inmunosupresores, donde resultan bastante beneficiosos para las condiciones similares a las autoinmunes, tal como es el caso de Trastorno de Espectro Autista.

    el mundo del autismo

    EL MUNDO DEL AUTISMO – Jessica Davó

    "El Mundo del Autismo no busca hablar más alto, pero sí diferente... porque sabemos que cada persona es un mundo" ...
    Leer Más
    Comunicación social

    Autismo grado 3

    La propuesta del DSM-5 respecto al TEA presenta aspectos positivos y negativos. En lo positivo destaca que está basada en ...
    Leer Más
    Autismo grado 2

    Autismo grado 2

    Esta alteración del Espectro Autista suele aparecer después de los dos primeros años de vida, aunque en muchos casos los síntomas ...
    Leer Más
    Grado 1 en autismo

    Autismo grado 1

    Desde la publicación del DSM 5, se han producido algunos cambios en la forma de clasificar el autismo. El manual ...
    Leer Más

     ¿Pueden las Células Madre mejorar los síntomas del Autismo?

    Existe una terapia, la cual como ya mencionamos, se trata del Trastorno de Espectro Autista con Células Madre mesenquimales, derivadas del tejido del cordón umbilical, existe una serie de ensayos clínicos que como ya sabemos demostraron que dichas células, pueden llegar a disminuir la gravedad del Autismo, todo esto mediante la estimulación de la quimioquina regulada por activación, así como también la quimioquina derivada de macrófagos.

    Debido a ello, la administración de dicha célula, sin duda, puede ayudar favorablemente, ya que logra reducir la neuro inflamatoria y aliviar los síntomas generales del Trastorno de Espectro Autista, basado en distintas prácticas clínicas, la terapia con Células Madre, puede ayudar en los siguientes signos y síntomas:

    • Mejora la digestión y es capaz de aumentar la tolerancia de los pacientes hacia los alimentos.
    • Se puede dar un contacto visual mucho más amigable, normalmente, este tipo de terapia ayuda a que los niños con Autismo, puedan fijar su mirada.
    • Logra disminuir la hiperactividad y la agresión.
    • Mejora las habilidades de comunicación verbal, escucha, manierismo, motor, compulsivo, así como también los comportamientos repetitivos.
    • La capacidad de atención y concentración.
    • Mejora las habilidades motoras, así como también las de superación personal.
    • Mejora patrones de sueño.
    • Por último, es capaz de ayudar a reducir la ansiedad, la cual se produce con extraños, la luz brillante ruidos fuertes, así como también el miedo a los lugares desconocidos.

    Después de una búsqueda activa por parte del mundo del autismo y tras la lectura de varios artículos científicos al respecto del tratamiento de células madres en trastorno del espectro autista, se pretende dejar claro que dicho tratamiento no es una opción en el autismo.

    Las células madre son aquellas células inmaduras que poseen un desarrollo poco especializado. Por tanto, lo que se está investigando con dichas células es la capacidad que tendrían de convertirse en un tipo determinado de células adultas especializadas necesarias para alcanzar los objetivos de cada tipo de investigación.

    Existen muchos tipos de investigación donde se están aplicando células madres, entre ellos, en el ámbito del autismo.  El estudio en los trastornos del espectro autista, consistió en utilizar células madre procedentes del cordón embrionario de cada uno de los 25 pacientes con autismo, en el cual se vio una pequeña mejoría en alguno de ellos. En contraposición a estos, son los mismos investigadores los que hablan de que no se utilice dicho estudio como algo universal y destacan que el estudio se encuentra en las primeras fases de investigación.

    A modo de conclusión, CABE MENCIONAR QUE ESTAS INVESTIGACIONES EN EL ÁMBITO DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA NO SON CONCLUYENTES, NO POSEEN VALIDEZ CIENTÍFICA.

    Si estáis interesados en compartir información o noticias y queréis que se haga eco, podéis enviarla a través del correo electrónico que pone en la página oficial.

    www.elmundodelautismo.es

    #tratamiento #célulasmadre #validezcientífica #autismo #TEA #espectro #trastorno #estudios #déficit #espectro #artículos  #elmundodelautismo #actualidad #investigacionesnoconcluyentes

    close

    Enjoy this blog? Please spread the word :)

    RSS
    Follow by Email
    Facebook
    Twitter
    Youtube
    Instagram
    Whatsapp
    Telegram
    Telegram
    Telegram