Saltar al contenido

Los mitos del Autismo

Antes de conocer los mitos del Autismo debes saber que una de las condiciones que ha tenido mucha repercusión en el mundo, debido a su frecuencia, es el Trastorno de Espectro Autista, sin embargo, para un gran número de personas en la sociedad, aún sigue siendo desconocida, pues esto se debe a las distintas manifestaciones y formas de tratamiento que puede llegar a tener esta condición.

Los Autistas son genios

Normalmente, las manifestaciones en las cuales se puede dar el Trastorno de Espectro Autista las podemos encontrar en distintos grados de aceptación, que se pueden distribuir en distintas áreas, como lo son la comunicación social, lenguaje, patrones, intereses restringidos, entre otros, digamos que la inclusión social, es el objetivo principal de lo que es la agenda social y educativa con respecto a esta condición, pero esto sólo lo podemos lograr, a través de la información y el asesoramiento profesional.

Debido a ello, sin duda, es fundamental que las familias de los niños o niñas que presenten el Trastorno de Espectro Autista, no hagan que su diagnóstico se vea retrasado por simples opiniones de las demás personas, que se basan netamente en desinformación y miedo a lo desconocido, es por eso, que, en este artículo, hablaremos acerca de los más comunes en relación al Autismo.

Las personas con autismo son genios

Digamos que uno de los mitos del autismo más frecuentes en el caso del Autismo, es referirnos a ellos como que todos son superdotados.

La verdad es que este mito carece de fundamento, normalmente, este tipo de creencia se ve alimentada debido a que regularmente, hemos visto a través de medios audiovisuales, más que todo la presencia de personas con Trastorno de Espectro Autista, pero cuando suelen presentar un personaje con esta condición, lo reflejan con una inteligencia superdotada, que contrasta esa falta de empatía y comprensión que suelen tener en las relaciones sociales, un ejemplo claro de esto, podríamos referirnos a Sheldon Cooper, de The Big Bang Theory, quién es un personaje que destaca debido a su gran coeficiente intelectual.

    autora jessica 150 1 1

    ¿Te puedo ayudar? ¡Mándame un E-Mail y cuéntame!





    Asimismo, es cierto que puede existir esa misma desinformación respecto al Trastorno de Espectro Autista, que favorece distintas habilidades, como, por ejemplo, la apreciación de los detalles, tener un enorme conocimiento de un tema en específico, o también puede ser una consecuencia de tener intereses bastante restringidos, pero esto no garantiza, no quiere decir que la persona posee una inteligencia superior, pueden existir personas con Autismo y con altas capacidades intelectuales, pero también pueden tener una inteligencia media, o discapacidad intelectual, ya que cada una de estas son dimensiones independientes.

    Solo es una etapa, se cura cuando crecen

    Muchas personas tienen la falsa creencia, que el Trastorno de Espectro Autista, solamente es una fase del desarrollo cognitivo del niño, y que a medida que éste vaya creciendo y pueda pensar, sentir, razonar y relacionarse, simplemente lo dejara atrás.

    Solo es una etapa, se cura cuando crecen

    En este sentido, es muy cierto que, en parte, el grado de desarrollo de los niños, puede variar dependiendo de la estimulación temprana, la velocidad y la calidad del desarrollo en la cual puede variar en cada niño de una forma distinta, como el resultado de su configuración biológica, y también en el ambiente en el cual se desenvuelve, lo que indica que no todos los niños tienen el mismo ritmo en cuanto a su desarrollo.

    De esta manera, el diagnóstico en muchas ocasiones, puede ser bastante complicado debido a lo amplio que suele ser el Trastorno de Espectro Autista, normalmente, son las formas más graves las que se detectan más rápido, y las moderadas suelen tardar un poco más incluso hasta la etapa escolar.

    A través de medicamentos y tratamientos se puede curar

    Debemos tener en claro, que el Autismo, es un síndrome clínico, no se trata de una enfermedad a la cual se le puede conseguir una cura, normalmente, los síntomas de los niños con Trastorno de Espectro Autista, si se pueden tratar y disminuir con distintos medicamentos neurolépticos, antidepresivos y benzodiazepinas, cada uno de estos pueden ayudar a disminuir su sintomatología. Igualmente, también debemos considerar que los medicamentos, en ocasiones, son obligatorios junto a terapia psicológica y psiquiátrica, con la finalidad de que el niño con Trastorno de Espectro Autista, pueda llegar a tener una mejor calidad de vida.

    Son dependientes de sus padres durante toda la vida

    Un mito bastante frecuente en relación al Autismo, es que los niños y personas con esta condición, suelen depender de sus padres durante absolutamente toda su vida.

    Son dependientes de sus padres durante toda la vida

    Sin embargo, a pesar de que es muy popular este mito, para poder aclararlo, debemos tener en cuenta que el Autismo, no es una enfermedad, sino que se trata de un síndrome de disfunciones neurológicas, tal como lo mencionamos en el apartado anterior, y estas se manifiestan en la conducta que normalmente presenta la persona que padece el Autismo, y pueda ser relacionado a su tipo de Trastorno de Espectro Autista.

    Por consiguiente, tomando en cuenta esto, debemos entender que puede variar el cuidado que debe recibir el niño a lo largo de su vida, porque existen casos en los cuales el paciente con este síndrome, es completamente capaz de ser una persona autosuficiente como cualquier otro individuo neurótico, claro psicológicamente y neurológicamente hablando, pero a su vez, también existen casos donde hay personas que tienen un Autismo tan severo que siempre necesitan de un cuidado constante en su vida cotidiana, y es por eso, que este mito es importante aclararlo, ya que muchas veces existe esa generalización, cuando en realidad todo depende del grado del Autismo que posea el individuo.

    el mundo del autismo

    EL MUNDO DEL AUTISMO – Jessica Davó

    "El Mundo del Autismo no busca hablar más alto, pero sí diferente... porque sabemos que cada persona es un mundo" ...
    Comunicación social

    Autismo grado 3

    La propuesta del DSM-5 respecto al TEA presenta aspectos positivos y negativos. En lo positivo destaca que está basada en ...
    Autismo grado 2

    Autismo grado 2

    Esta alteración del Espectro Autista suele aparecer después de los dos primeros años de vida, aunque en muchos casos los síntomas ...
    Grado 1 en autismo

    Autismo grado 1

    Desde la publicación del DSM 5, se han producido algunos cambios en la forma de clasificar el autismo. El manual ...

    Es imposible que sea Autista, porque puede hablar y me mira a los ojos

    Como ya lo mencionamos en varios apartados anteriores, el Autismo se puede manifestar de distintas formas, ya que se ubica dentro de Trastorno de Espectro Autista, sin embargo, existen casos en los que podemos observar una sintomatología a la cual muchas veces le atribuimos a esa condición, como, por ejemplo, la falta de contacto visual, la ausencia del lenguaje, entre otras, pero debemos tener en cuenta, que también existen muchos otros casos que son compatibles con el diagnóstico, y que no se expresan de esta manera, y es por eso, que las pruebas diagnósticas y el criterio profesional tienen un papel bastante importante.

    Los niños con Autismo viven en su propio mundo ya que están aislados y no les importa lo que ocurre a su alrededor

    Este mito es muy común escucharlo en una gran parte de la población, y es que tanto los niños como las niñas con Trastorno de Espectro Autista, no se encuentran en su propio mundo.

    Los niños con Autismo viven en su propio mundo

    Ellos están en el nuestro, y es por eso, que el trabajo de los profesionales y las familias de ellos es poder unirse a ellos, para trabajar en equipo, y tratar en cierto modo, la falta de motivación social, que puede afectar en ellos, su relación con el entorno más cercano.

    Normalmente, son los intereses los que nos impulsan o nos permiten relacionarnos con otras personas, y podernos adaptar en un ámbito social a nuestro entorno, esto se encuentra alterado en el Trastorno de Espectro Autista en la actualidad, podríamos decir que existen distintas formas en instrumentos que pueden ayudar a mejorar en este ámbito, recordemos que cuando un niño o niña con esta condición, posee instrumentos adecuados, esto sin duda, puede mejorar su calidad de vida.

    Los niños con Autismo son diferentes y sus necesidades también lo son

    Es muy probable que las niñas y niños que poseen el Trastorno de Espectro Autista, tengan ciertas necesidades en específico, claro en algunos casos y ámbitos, como, por ejemplo, podríamos decir en el ámbito educativo, sin embargo, ellos al igual que el resto de los niños o niñas, necesitan exactamente lo mismo, que es sentirse comprendido, incluido y querido.

    Aunado a ello, es importante que evitemos mirar en la sociedad con gafas de la diversidad, de dejar de establecer distintas fronteras, entre cosas que consideremos normales o diferentes, debemos tener en cuenta que existen distintas realidades y eso no lo hace algo malo, ni debemos dejarlo a un lado por esa razón.

    Para concluir, podemos añadir que, sin duda, el desconocimiento del Trastorno de Espectro Autista, o la poca información que obtenemos de este trastorno, nos hace creer que tenemos un concepto general acerca del mismo, y eso nos hace caer en la desinformación en la generalización de mitos, en la sociedad actual son muy comunes, es por eso, que este artículo, indudablemente, brinda las herramientas necesarias para poder entender con mayor claridad todos los mitos frecuentes que existen acerca de esta condición.

    Referencias Bibliográficas

    Aranda, Gabriel, and Silvia Elena Tendlarz. «¿ Niños lobo?: del mito al autismo.» VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires, 2016.

    Campbell-Araujo, Oscar Alberto, and Ana Silvia Figueroa-Duarte. «Impacto del autismo en la familia. La percepción de los padres.» Arch Neurocien (Mex) 6.1 (2001): 6-14.

    del Autismo, Asociación Española de Profesionales. «Recomendaciones profesionales a los medios en el tratamiento del autismo.» Consultado en febrero de (2019).

    Te invitamos a leer acerca del Autismo y Dificultades en las Funciones Ejecutivas

    La Hiperlexia y Autismo

    La Hiperlexia y Autismo ¿Qué son?

    Es muy común que, dentro del Autismo, encontremos lo que es la Hiperlexia, ya que es muy frecuente tanto en ...
    edad. Patrones de lenguaje

    Autismo y Lenguaje

    En la actualidad, uno de los dilemas más grandes en torno al Autismo, ha sido su desarrollo verbal y la ...
    un hermano con este tipo de condición puede tener múltiples significados para cada niño

    Autismo y Hermanos

    Sabemos que las relaciones entre hermanos es algo completamente natural y significativo, digamos que es uno de los lazos que ...
    Autismo y Teoría de la Mente

    Teoría de la mente en autismo

    Muchas veces, nos preguntamos acerca de qué nombre tienen esas habilidades que nos permiten como seres humanos, el comprender las ...
    Frecuencia del Autismo

    Frecuencia del Autismo

    Cómo ya todos sabemos, es muy común que en la actualidad se hable cada vez más acerca del Autismo, se ...
    imagenn sintomas autismo

    ¿Cuáles son los síntomas del Autismo (Síndrome del Espectro Autista)?

    El Autismo es una enfermedad bastante conocida, hace que tengamos cierta curiosidad acerca de sus síntomas en concreto. Es que ...
    Alteraciones en la conectividad de la materia blanca en niños con autismo

    Alteraciones en la conectividad de la materia blanca en niños con autismo

    Buenos días Un estudio a través de imágenes de tensor de fusión (nuevo método de resonancia magnética) ha encontrado alteraciones ...
    elmundodelautismo 1

    Un niño con autismo es un niño con autismo, no un autista

    Buenas tardes a todos Con el paso de los años se ha convertido en habitual referirse a las personas con ...

    close

    Enjoy this blog? Please spread the word :)

    RSS
    Follow by Email
    Facebook
    Twitter
    Youtube
    Instagram
    Whatsapp
    Telegram
    Telegram
    Telegram