Saltar al contenido

Ruptura de rutinas y los problemas de conducta en el AUTISMO

En la actualidad, siempre nos referimos al Autismo como una condición bastante complicada, debido a todos los síntomas que puede acarrear, entre estos, tenemos que los niños con Autismo no son realmente muy apegados a ciertas rutinas, así como también hablamos de los diferentes problemas de conductas que son tan resaltantes dentro de los síntomas del Trastorno de Espectro Autista.

Ruptura de Rutinas

Debido a ello, es que en esta ocasión hablaremos de dos temas sumamente fundamentales e importantes dentro de esta condición, los cuales son las Rupturas de Rutinas y los Problemas de Conducta que pueden presentar esta condición.

Ruptura de Rutinas en el AUTISMO.

Es importante resaltar, que el Autismo y las Rutinas son cosas que siempre van tomadas de la mano, ya que de cierta manera es una forma en la que los niños pueden estructurar y controlar su mundo, esto les hace que sea predecible y les brinda más seguridad.

Asimismo, se podría decir que en una Rutina se encuentra una relación de causa y efecto, en la cual hay una secuenciación especial del día a día del niño, por lo tanto, hace que todo se vuelva mucho más operativo y les ayuda a ser más independientes.

Sin embargo, hay una parte en la cual no es tan colorida y es que la vida en general está llena de muchos cambios, así como para un niño con Autismo con una Ruptura de una Rutina puede causar un caos increíble.

Por otra parte, es importante resaltar que esto puede ir de cosas muy sencillas, como desde que se vaya a la conexión de Internet, que no pueda ver su serie favorita, que se le rompa algún tipo de juguete con el que juega durante mucho tiempo, todo aquello que pueda cambiar lo que el niño normalmente está acostumbrado a hacer en su día a día, esto puede provocar cierto caos emocional donde se puede desencadenar comportamientos inadecuados como rabietas, gritos, entre otros.

Asimismo, para nosotros puede que resulte normal hasta cierto punto, que existan este tipo de cambios, pero los niños con TEA pueden representar un factor estresante, donde se ven expuestos y, esto puede ir de la mano con la forma en la que ellos perciben el mundo, es por eso que los niños con Autismo normalmente, deben estar preparados para cualquier Ruptura de Rutina, ya que la vida consiste en un cambio constante.

¿Cómo preparar a un niño ante una ruptura de rutina?

Para ir preparando a los niños para ciertos cambios dentro de su rutina, se hace uso de dos técnicas bastante básicas, una de ellas es la anticipación de lo que puede llegar a suceder. Es importante resaltar, que este aspecto es bastante relevante, ya que cuando hablamos de anticipación hacemos referencia a un suceso que prepara al niño para cualquier tipo de acción en un futuro y de esta manera se puede reducir notablemente la ansiedad que produce el cambio inesperado por sí solo.

    autora jessica 150 1 1

    ¿Te puedo ayudar? ¡Mándame un E-Mail y cuéntame!





    Posteriormente, la otra forma adecuada es ir introduciendo cambios de forma progresiva en las rutinas más susceptibles para ir variando, es importante resaltar que cada uno de esos cambios se realizan de forma gradual, se van introduciendo lentamente y poco a poco para que el niño pueda percibir el cambio como parte de su rutina, allí se trabaja lo que es la flexibilidad y también la eliminación de manías u obsesiones.

    Anticipación y Participación.

    Tomando en cuenta las actitudes del niño y cada una de sus capacidades a nivel comunicativos, se debe utilizar un sistema u otro de anticipación de acciones, sin embargo, debemos tener un apoyo visual ya que ese siempre será de mucha ayuda.

    En primer lugar, tenemos lo que es el uso de pictogramas o comunicadores visuales, el cual es sumamente utilizado para trabajar a los niños con Autismo, puesto que es la primera forma de comunicación no verbal, además de eso, se puede hacer uso de agendas, tableros de comunicación, entre otros, que pueden resultar de mucha utilidad.

    En este sentido, antes de realizar cualquier tipo de cambio en la rutina previamente se debe preparar lo que es el área visual de comunicación, para así poder avisar al niño de lo que va a suceder luego. Recordemos que tener un apoyo verbal también debe ser algo notorio, ya que estamos de cierta manera reforzando y modificando conductas o también situaciones, para ello se deben utilizar todos los medios habituales de forma reforzadora.

    De igual manera, un ejemplo muy claro de esto podría ser lo que es la taza del desayuno, es una excelente idea que dispongamos de un completo surtido de tasas lo más normales y habituales posibles, si la taza del niño normalmente es una pieza totalmente única, esta es totalmente irremplazable, y el niño podrá detectar de forma fácil cualquier intento de engaño, es que las capacidades de observación y memorización que normalmente tienen los niños con Autismo son bastante asombrosas.

    Aunado a lo antes mencionado, entonces un ejemplo claro para esa situación podría ser incluir una sesión no prevista de compras, en las que se indique que vamos a comprar tazas, esto como un acto bastante desinflado y puntual fuera de lo normal en la rutina del niño, de esta manera podemos anticipar la acción y la apoyamos de una forma visual y verbal. Es importante, que durante todo este proceso el pequeño reciba ciertos premios e incentivos, los cuales refuerzan de forma positiva cada acción buena del niño.

    Sin duda, es uno de los tantos ejemplos que puede existir, para ir trabajando poco a poco la Ruptura de Rutinas en los niños que tienen Trastorno de Espectro Autista, recordemos que esto siempre debe ir de la mano con algún experto en el área, que pueda indicar a los padres o encargados del infante como ir poco a poco trabajando ese tipo de situaciones.

    Anticipación y Participación.

    Problemas Conductuales en el Trastorno de Espectro Autista.

    Evidentemente, el Trastorno de Espectro Autista tiene una serie de síntomas y entre ellos, podemos encontrar ciertos problemas de conducta, los cuales pueden ser el resultado de lo que hablamos anteriormente en cuanto a una Ruptura de Rutinas, aunque no necesariamente esto se hace, a continuación, conoceremos alguna de las conductas problemáticas en los niños con Trastorno de Espectro Autista:

    • Conductas que amenazan la seguridad propia como, por ejemplo, autolesiones, escapismo o ciertas actitudes negativas en relación a la alimentación y el sueño.
    • Conductas agresivas, verbales o físicas, estas pueden amenazar a cualquier miembro de la familia o cualquier persona que esté fuera del círculo cercano del niño.
    • Negativas persistentes a cualquier petición de un adulto, esto puede ir desde cualquier desobediencia hasta extremos bastante grave como la incomunicación o el mutismo selectivo.
    • Cualquier ruptura de normas o leyes sociales.

    Prevalencia de problemas conductuales en el Trastorno de Espectro Autista.

    Normalmente, los problemas de conducta en el Trastorno de Espectro Autista, son bastantes frecuentes y pueden aparecer desde las personas con Autismo cuando están muy pequeñas, sin embargo, van incrementando a medida que el niño va creciendo.

    Debido a lo antes expuesto, la agresividad es uno de los puntos más resaltantes a nivel de problemas conductuales, y es que estadísticamente hablando un 69% de los casos los niños son agresivos hacia los responsables, mientras que en un 49% son agresivos en contra de las personas que no forman parte de su núcleo familiar, pero si pertenecen a su círculo cercano.

    Asimismo, en relación a lo que es la ruptura de normas, esto a medida que van creciendo le genera ciertas dificultades a nivel de cognición social y empatía muchas veces, estas personas pueden terminar siendo delincuentes. Esto pasa con una frecuencia entre el 5 al 26% de los casos, así como también muchas personas se pueden encontrar en vueltas en algún acto delictivo.

    Es importante tener en cuenta la prevalencia ya que sabemos bajo qué porcentaje se encuentran cada uno de estos comportamientos negativos, recordemos que, aunque pueden ser algo leve durante la infancia, esto si no se tratan de forma adecuada a medida que el niño va creciendo, pueden ir empeorando y pueden desencadenar un problema mucho más grave, es por eso que es importante acudir a cualquier experto e ir tratando poco a poco los síntomas de esta condición

    Llevamos dos semanas hablando de las causas que pueden provocar problemas de conductas en el autismo. Otro aspecto a tener en cuenta, es la información previa con la que cuentas las personas con autismo para su día a día.

    De la misma manera que nosotros necesitamos información en un día normal, los niños y las personas con autismo también lo necesitan y esa falta de información puede provocar ansiedad e intranquilidad que puede desencadenar en problemas conductuales.

    Por ejemplo, si yo voy todos los días a la misma cafetería a desayunar y estoy pensando lo que voy a pedir y de repente mi compañero, decide que vayamos a otra diferente sin haberme avisado, me va a provocar una ruptura de mi rutina y esa falta de información previa, me va a descolocar y que, incluso, va a poder provocarme cierta molestia.

    Desde hace varios años, la utilización de claves visuales en el autismo se ha utilizado para organizar e informar a los niños y personas con autismo de las diferentes tareas del día. Esas claves visuales se dan por adelantado para prevenir esos problemas de conductas. Del mismo modo es importante enseñarle que dichas rutinas pueden romperse porque no siempre podemos tenerlo todo controlado.

    Importante no olvidar que se debe de realizar una análisis funcional de la conducta para saber cuál es el origen de ella.

    Si estáis interesados en compartir información o noticias y queréis que se haga eco, podéis enviarla a través del correo electrónico que pone en la página oficial.

    www.elmundodelautismo.es

    #autismo #TEA #alteracionesyautismo #espectro #trastorno #dificultades #déficit #problemas #ayuda #elmundodelautismo #rutinayautismo #intervención #problemasconductuales #lesiónyautolesión

     

    Entradas relacionadas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Acepto la política de privacidad *

    Comentarios (4)

    ¡Vaya, qué interesante artículo sobre la ruptura de rutinas en el autismo! ¿Alguien ha probado alguna estrategia efectiva para preparar a un niño ante estos cambios?

    Responder

    ¡Vaya, qué interesante! Nunca había pensado en cómo preparar a un niño con autismo ante una ruptura de rutina.

    Responder

    ¡Totalmente de acuerdo! Es sorprendente cómo pequeños cambios pueden afectar a los niños con autismo. Es importante educarnos y comprender sus necesidades para brindarles el apoyo adecuado. Gracias por compartir esta perspectiva tan valiosa.

    Responder

    ¡Vaya tema interesante! Creo que la anticipación y participación son clave para lidiar con las rupturas de rutina en el autismo. ¿Alguien tiene más consejos?

    Responder
    close

    Enjoy this blog? Please spread the word :)

    RSS
    Follow by Email
    Facebook
    Twitter
    Youtube
    Instagram
    Whatsapp
    Telegram
    Telegram
    Telegram