Saltar al contenido

Emociones y Autismo

Para los seres humanos, las emociones normalmente, tienen un lugar fundamental ya que son de suma importancia en el día a día, y de cierto modo, es lo que nos permite poder enfrentarnos a todas las situaciones que se presenten. Sin embargo, en el caso de los niños con Trastorno de Espectro Autista, no todo el tiempo el manejo de las emociones y autismo es algo fácil, debido a que, para ellos, suele ser un poco más complicado, tanto en lo que se refiere a la comprensión, como a la expresión del lenguaje, sus habilidades sociales y gestión de conductas.

Emociones y Autismo

Asimismo, es por eso, que para ellos suele ser muy complicada la situación de reconocer, identificar, comprender todo lo que sienten ellos mismos, al igual que lo que sienten los demás. Es de suma importancia, trabajar en esos aspectos que se relacionen con inteligencia emocional y social. Por esa razón es que, a continuación, hablaremos todo en relación con las emociones en los niños con Trastorno de Espectro Autista.

¿Los niños con TEA no son cariñosos?

Es sorprendente como en muchos casos, dentro de un proceso diagnóstico, en el que la familia al enterarse del diagnóstico emite comentarios como, que es imposible porque el niño es muy cariñoso, pero es ahí donde nos preguntamos ¿Son acaso los niños con TEA, incapaces de ser cariñosos?

En este sentido, realmente hablar sobre las emociones en este articulo, nos da la oportunidad de acabar con esa falsa creencia de que los niños con TEA, son totalmente incapaces de sentir o expresar afecto, porque la realidad es otra y es que los niños con esa condición, son completamente capaces de amar a las demás personas. Ellos al igual que las demás personas pueden sentir o expresar afecto, ya que ellos también requieren de cariño. Realmente, lo que si podríamos destacar en diferencia, es en la forma que ellos tienen de querer, expresar o demandar afecto, ya que no es igual que la del resto de las personas.

Ahora bien, también es importante acabar con la creencia de que las personas con TEA no tienen sentimientos, ya que eso es totalmente falso y aunque quizás tengan cierta dificultad a la hora de expresarlos al igual que presentan dificultad para poder relacionarse socialmente.

    autora jessica 150 1 1

    ¿Te puedo ayudar? ¡Mándame un E-Mail y cuéntame!





    En este sentido, ellos a diferencia de las demás personas, tienen una capacidad distinta de pensamiento, y es que su mente no funciona de la misma manera, además de esto, presentan una dificultad para poder comunicarse y alteraciones a nivel sensorial, que evidentemente como ya mencionamos ocasionan que el proceso de comunicar, expresar pensamientos y sentimientos, hace que el resto de las personas tengan la creencia errónea de que no los poseen.

    Por consiguiente, tenemos que las personas con TEA, poseen sentimientos y emociones al igual que el resto de las personas, sin embargo, es muy común, que estas sean muy intensas y les cueste en cierto modo poder identificarlas, pero es ahí donde entra el papel importante de los familiares, amigos, educadores, terapeutas, entre otros, que son quienes estarán a cargo de poder enseñarles a canalizar correctamente las emociones, expresarlas y compartirlas de una forma asertiva.

    ¿Los niños con TEA tienen falta de empatía?

    Muchas veces catalogamos a las personas con TEA como incapaces de poder ser empáticos con el resto de las personas o solidarizarse, sin embargo, esto no es totalmente cierto, ya que dichos supuestos son relacionados por:

    ¿Los niños con TEA tienen falta de empatía?

    • Sinceridad: Normalmente, las personas con TEA son muy sinceras y siempre dicen la verdad, ante todo, esto generalmente en la sociedad en la que vivimos, las personas se cuidan mucho de lo que sé puede decir o no para no ofender a las personas, sin embargo, esto no lo hacen las personas con TEA ya que ellos solo dicen las cosas tal cual son y esperan recibir lo mismo de las demás personas, ya que para ellos no tiene lógica dar tantas vueltas, para ser socialmente aceptados.
    • Necesidad de Cariño: Ellos tienen una necesidad de cariño un poco distinta a la que las personas neurotípicas tienen, normalmente, para nosotros es común necesitar el contacto físico para demostrar afecto, sin embargo, las personas con TEA no funcionan de esa manera, ya que ellos no necesitan del contacto físico, y en ocasiones muchos de ellos incluso lo rechazan por completo.

    Por consiguiente, se debe dejar a un lado el estigma que se tiene respecto a las personas con TEA, ya que ellos son capaces de demostrar amor o cariño, el problema principal, está en que las formas en las que lo hacen o queremos que los hagan, quizás no sean lo que esperamos, ya que no estamos acostumbrados a esas demostraciones de afecto.

    En este sentido, viendo la situación desde este punto de vista, es que somos capaces de entender que el problema muchas veces es la poca empatía que tenemos hacia los niños con TEA, no comprendemos lo que ellos están sintiendo y mucho menos su manera de demostrar afecto. Ahora bien, las personas con TEA, no deben cambiar para encajar, si no que debe cambiar el mundo que los rodea que muchas veces, es incapaz de aceptar las diferencias.

    el mundo del autismo

    EL MUNDO DEL AUTISMO – Jessica Davó

    "El Mundo del Autismo no busca hablar más alto, pero sí diferente... porque sabemos que cada persona es un mundo" ...
    Comunicación social

    Autismo grado 3

    La propuesta del DSM-5 respecto al TEA presenta aspectos positivos y negativos. En lo positivo destaca que está basada en ...
    Autismo grado 2

    Autismo grado 2

    Esta alteración del Espectro Autista suele aparecer después de los dos primeros años de vida, aunque en muchos casos los síntomas ...
    Grado 1 en autismo

    Autismo grado 1

    Desde la publicación del DSM 5, se han producido algunos cambios en la forma de clasificar el autismo. El manual ...

    Educación Emocional

    Es importante en el caso de las personas con TEA, entender que muchas veces mientras ellos son niños, es de suma importancia la Educación Emocional, y para ellos se hace uso a través de la Psicoterapia, distintas técnicas que permitan al niño mejorar en cuanto su inteligencia emocional. A continuación, conoceremos distintas formas de avanzar en cuanto a expresar las emociones de forma más asertivas.

    Autoconocimiento emocional

    Una de las herramientas fundamentales para la Educación Emocional, es el autoconocimiento emocional, el cual ayuda a poder reconocer y entender todos nuestros sentimientos y emociones.

    Autoconocimiento emocional.

    Podríamos decir que este proceso intelectual, es el inicio o punto de partida, es a partir de ahí, que se establece esa relación entre todo lo que sentimos y como lo expresamos, así como lo llegan a experimentar los demás, y normalmente, es esto lo que suele interferir o tener papel fundamental en las interacciones sociales.

    Anormalmente Emocional

    Lo que se conoce como autocontrol emocional o autorregulación emocional, no es más que una capacidad que es la que permite controlar ciertos impulsos y emociones, pero de una forma adecuada. Normalmente, en el caso de los niños con TEA, ellos tienen muy baja autorregulación emocional, y esto a su vez, representa algo negativo, ya que le puede ocasionar conflictos o discusiones con las demás personas.

    Por otra parte, una vez que se comienza a trabajar ese Autocontrol Emocional en las personas con TEA, podrán tener una mejor respuesta emocional, y de esta manera es que lograrán reaccionar de una forma más adecuada y asertiva ante las distintas circunstancias que se puedan presentar en el día a día, ya que serán capaces de adaptarse mejor al entorno.

    Tener Motivación

    Otro aspecto fundamental dentro de la Educación Emocional es la motivación, ya que forma parte primordial de la inteligencia emocional. Yéndonos a un aspecto de seguridad y confianza, que puede ser de utilidad para que las personas se sientan mejor consigo mismas en distintas situaciones. Recordemos que, sin la motivación, las personas con TEA se sentirán aburridos, cansados e incluso hasta con tristeza.

    Aunado a ello, es recomendable en este tipo de casos, tomar en cuenta los intereses del niño y en función de eso, hacer uso de distintos juegos. Se puede iniciar principalmente, por actividades que sean conocidas para el niño en este caso, para que de esta manera pueda existir un feedback positivo, y la idea es que de esta manera el niño no tenga episodios de frustración.

    Anormalmente Emocional

    Empatía

    Por último, pero no menos importante tenemos a uno de los factores por los que es más juzgada una persona con TEA, y es que muchos los catalogan como incapaces de sentir empatía, y la verdad es que es un área fundamental en la que pueden mejorar y así tengan esa capacidad de estar en el lugar de los demás, reconocer los sentimientos y emociones ajenas.

    Para finalizar, debemos señalar que las emociones en el Autismo, se viven y se experimentan de una forma diferente, pero recordemos que los que la sufren no son incapaces de sentirlas y que simplemente en ocasiones nos falta tener esa empatía hacia ellos que nos permita entender que el cariño y el amor se pueden demostrar de distintas maneras, al igual que cada una de las emociones, y ellos pueden manifestarlas de una forma distinta.

    Referencias Bibliográficas

    Ayuda-Pascual, R., and J. Martos-Pérez. «Influencia de la percepción social de las emociones en el lenguaje formal de niños con síndrome de Asperger o autismo de alto funcionamiento.» Revista de Neurología 44.2 (2007): 57-59.

    García Villamisar, Domingo, and Aquilino Polaino-Lorente. El autismo y las emociones: nuevos hallazgos experimentales. Valencia: Promolibro, 2000 Valencia: Promolibro, 2000., 2000.

    Reyna, Cecilia. «Desarrollo emocional y trastornos del espectro autista.» (2011).

    Aprende más acerca de las Emociones y autismo

    La Hiperlexia y Autismo

    La Hiperlexia y Autismo ¿Qué son?

    Es muy común que, dentro del Autismo, encontremos lo que es la Hiperlexia, ya que es muy frecuente tanto en ...
    edad. Patrones de lenguaje

    Autismo y Lenguaje

    En la actualidad, uno de los dilemas más grandes en torno al Autismo, ha sido su desarrollo verbal y la ...
    un hermano con este tipo de condición puede tener múltiples significados para cada niño

    Autismo y Hermanos

    Sabemos que las relaciones entre hermanos es algo completamente natural y significativo, digamos que es uno de los lazos que ...
    Autismo y Teoría de la Mente

    Teoría de la mente en autismo

    Muchas veces, nos preguntamos acerca de qué nombre tienen esas habilidades que nos permiten como seres humanos, el comprender las ...
    Frecuencia del Autismo

    Frecuencia del Autismo

    Cómo ya todos sabemos, es muy común que en la actualidad se hable cada vez más acerca del Autismo, se ...
    imagenn sintomas autismo

    ¿Cuáles son los síntomas del Autismo (Síndrome del Espectro Autista)?

    El Autismo es una enfermedad bastante conocida, hace que tengamos cierta curiosidad acerca de sus síntomas en concreto. Es que ...
    Alteraciones en la conectividad de la materia blanca en niños con autismo

    Alteraciones en la conectividad de la materia blanca en niños con autismo

    Buenos días Un estudio a través de imágenes de tensor de fusión (nuevo método de resonancia magnética) ha encontrado alteraciones ...
    elmundodelautismo 1

    Un niño con autismo es un niño con autismo, no un autista

    Buenas tardes a todos Con el paso de los años se ha convertido en habitual referirse a las personas con ...

    close

    Enjoy this blog? Please spread the word :)

    RSS
    Follow by Email
    Facebook
    Twitter
    Youtube
    Instagram
    Whatsapp
    Telegram
    Telegram
    Telegram