Aunque para muchas personas resulta novedoso, además sea un tema algo innovador, existen ciertas alteraciones y lesiones que afectan algunas estructuras a nivel cerebral, esta se puede encontrar de cierta manera implicadas en el lenguaje, conductas, imitativas o incluso hasta la inhibición de ciertas conductas que pueden desencadenar ciertos síntomas conocidos como son los fenómenos, los mismos hacen referencia a cuando se repiten movimientos o palabras que la persona haya visto u oído anteriormente.
Aunado a ello, uno de los síntomas más comunes en este caso es la Ecolalia y es el tema principal de este artículo a tratar, es por eso que a continuación conoceremos mucho más acerca de esta condición.
¿Qué es la Ecolalia?
Se puede decir que la Ecolalia se define como una imitación o repetir ya sea frase, sonidos, conversaciones o canciones de una forma involuntaria, esto es un síntoma bastante común dentro del Autismo.
Igualmente, éstas pueden llegar a ser frases o palabras las cuales el niño ya ha escuchado, ya sea de personas cercanas o incluso también de la televisión. Recordemos que los niños suelen aprender el lenguaje de forma limitada, puesto que repiten absolutamente todo lo que escuchan de su entorno, pero a partir de los 30 meses aproximadamente, es cuando la Ecolalia llega a ser bastante distintiva y perjudicial en el desarrollo del lenguaje, ya que no es correcta.
Cabe destacar, es muy común que la Ecolalia sea asociada al Trastorno de Espectro Autista, sin embargo, cuando un niño no posee ningún Trastorno y presenta la Ecolalia más allá de los tres años de edad, estaríamos hablando de un retraso a nivel del lenguaje lo cual también es un síntoma de alerta.
En este sentido, cuando los niños presentan este tipo de patología, normalmente hablan de una forma bastante monótona, mecánica y además utilizan un mismo ritmo y tono de voz, frecuentemente no entienden lo que están repitiendo ya que cada una de esas repeticiones suele surgir de una forma totalmente espontánea, incluso en ocasiones puede estar completamente fuera de contexto.
Igualmente, los niños que sufren de Ecolalia procesan el lenguaje de una forma distinta, ya que ellos no tienen esa capacidad de poder analizar las palabras de forma individual, sino que la ven como un todo dentro de una frase. Otra característica bastante resaltante en los pacientes de Ecolalia es que su léxico es bastante limitado, puesto que pueden ser poco expresivos y eso les genera cierta dificultad para poder estructurar ciertas oraciones o alteraciones en la voz.
Debido a lo antes expuesto, los niños suelen hacer comentarios o contestar frases totalmente fuera de contexto, es que, aunque no presenten ciertas dificultades al momento de pronunciar lo que mencionan o dicen no tiene ningún sentido.
Por consiguiente, debemos también tener en cuenta que existen diferentes tipos de Ecolalia y esto puede variar dependiendo del tiempo de aparición y de la funcionalidad que tenga la condición, por ejemplo, tenemos lo que son las Ecolalias inmediatas en las cuales el niño imita los sonidos al mismo tiempo en el que los escuchas, mientras que, la Ecolalia retardada es todo lo contrario, ya que el niño repite la frase ya sea una o dos horas después de que la escucha.
Ecolalia: Tipos.
Como ya se mencionó en el punto anterior, existen ciertas divisiones dentro de las Ecolalias, las cuales pueden variar según el tiempo de respuesta ya sea inmediata o retardada, así como también la intención comunicativa, ya que se clasifican en funcional, no funcional, mitigada o expandida. Y, a continuación, veremos de forma más detallada cada uno de los tipos de Ecolalia.
Ecolalia Inmediata.
Se conoce como la Ecolalia Inmediata, cuando los niños repiten la última sílaba o palabra escuchada, por ejemplo, cuando le preguntamos al niño, ¿quieres comer? y este repite de forma inmediata, ¿quieres comer?, sin dar una respuesta a la pregunta inicial, por ejemplo, si el niño suele repetir añadiendo otros elementos ya sea como palabras o frases, se podría decir qué es una Ecolalia Matizada.
Ecolalia Retardada.
En el caso de la Ecolalia Retardada, es cuando el niño repite ciertas frases, ya sea palabras, canciones o incluso conversaciones de muchas horas e incluso puede llegar hasta tardar días, después se podría decir que este tipo en específico de Ecolalia puede ser un poco más complicado, porque se encuentra implicado el uso de la memoria no relacionantes inactiva.
Sin embargo, ésta incluso es capaz de poder reproducir huellas sonoras, ya sea que se repita de forma inmediata o después, se llega a reconocer lo que es la Metalalia cuándo se llega a repetir de manera no intencional lo que se escucha a través de otra persona, así como también se debe reconocer de forma adecuada lo que es la Palilalia, la cual es la repetición múltiple de una misma palabra o una misma frase.
Ecolalia Funcional.
Se trata de una Ecolalia Funcional, cuando la repetición suele suceder en un contexto el cual le confiere sentido, es decir, esta puede tener una intención comunicativa o de autorregulación. Las personas a cargo del niño deben conocer sus gustos o apetencias que pueden provocar la funcionalidad, previendo que el eco pueda avanzar hacia una respuesta mucho más efectiva.
Por consiguiente, un ejemplo claro de esto es cuando el niño le gusta pintar, presenta una serie de frases acompañadas de materiales para pintar, las cuales les dan a las frases que se repiten objetos y acciones referenciales, el punto de todo esto es poder hacer que el niño repita cada vez con menos frecuencia.
Ecolalia Mitigada o Expandida
Se conoce como Ecolalia Mitigada o Expandida a una repetición, la cual supone la posibilidad de que el niño pueda introducir elementos nuevos o no repetidos, esto sucede con el fin de que pueda pensar que la variedad marque el inicio de un uso más funcional dentro del lenguaje.
De igual manera, a medida que los niños van creciendo aumenta sus habilidades comprensivas, es por eso que la Ecolalia en este caso suele disminuir de esta misma manera y la forma Mitigada aumenta.
Causas de la Ecolalia.
Esta condición tan peculiar puede tener causas a nivel endocrinas, ambientales, así como también psicosomáticas. Cuando hablamos de la parte endocrina debemos tener en cuenta que existe una relación intrínseca entre lo que es las glándulas endocrinas y el desarrollo psicomotor, ya que este tiene acciones sobre el crecimiento y el lenguaje.
De esta manera, es importante resaltar que lo que es el sistema endocrino puede excitar o inhibir la producción de palabras.
Cuando hablamos de unas causas ambientales hacemos referencia al entorno familiar, social y cultural en el que se encuentra el niño, ya que debido a esas circunstancias puede afectar el desarrollo normal del mismo.
Por último, tenemos la parte psicosomática ya que se puede observar que la cual es existente en pacientes catatónicos, así como también en otros que tienen padecimientos orgánicos a nivel cerebral y esto se debe a que se ha disminuido la función mental, debido a la condición que están padeciendo.
Trastornos relacionados con la Ecolalia.
Debemos tener en cuenta que la Ecolalia se puede encontrar en diversos trastornos, los cuales altera principalmente el funcionamiento del lenguaje y la inhibición conductual, es por eso que a continuación conoceremos alguno de los trastornos en donde es muy común encontrar este síndrome.
Trastorno de Espectro Autista.
Es importante iniciar los Trastornos relacionados con la Ecolalia con el Trastorno del Espectro Autista, el cual es una condición que se introdujo en el dsm-5 y engloba todo lo que tiene que ver con el Síndrome de Asperger, Trastorno desintegrativo de la infancia y el Síndrome de Rett, así como muchos otros Trastornos Generalizados del Desarrollo.
Igualmente, ese conjunto de Síndromes en sí, se da debido a las disfunciones que existen en las neuronas espejos, derivadas de causas genéticas y es por eso que esta condición afecta principalmente a la comunicación, la interacción social y la amplitud del repertorio conductual, además, en muchos casos se pueden encontrar ciertos déficits a nivel intelectual.
Debido a lo antes expuesto, yéndonos al Marco que engloba al Autismo, se puede encontrar que la Ecolalia en esta condición varía en función de la intensidad de las alteraciones, así como también de la situación concreta.
Además, es muy probable que, en estos casos, se presente la Ecolalia, no funcionan cuando se trata de Autistas que no comprenden el habla, mientras que la Ecolalia Funcional se puede dar para compensar las dificultades lingüísticas que puedan existir, es importante resaltar que en ambos casos es muy común que la Ecolalia sea inmediata.
Síndrome de Tourette.
Algunas personas en ocasiones han escuchado hablar acerca del Síndrome de Tourette, la cual es una condición que se caracteriza por la presencia crónica y simultánea de tics motores y vocales.
Ahora bien, dentro de la gran variedad de síntomas de esta condición uno de los más conocidos es la Coprolalia, la cual consiste en emitir de forma compulsiva palabras obscenas o socialmente incorrectas, es importante destacar que esto se da aproximadamente en el 10% de los casos.
De este modo, algunas veces resulta un poco menos habitual se producen eco fenómenos tales como lo es la Ecolalia y la Ecopraxia, dentro de este trastorno también se puede encontrar lo que es la Palilalia.
Afasias.
La Afasia son lesiones que se ocasionan debido accidentes cerebrovasculares o traumatismos craneoencefálicos, esta normalmente, son un conjunto de trastornos relacionados con el lenguaje debido al daño cerebral, en los casos de las Afasias se podría decir que la Ecolalia tiene una presencia bastante compulsiva y no funcionan.
Particularmente, esta Ecolalia se presenta en la Afasia Transcortical Sensorial, la cual se produce debido a ciertas lesiones dentro del lóbulo temporal, así como existe la Ecolalia también existen otras características en ese tipo de Afasia tal como es la Parafasia, la cual hace referencia a la sustitución de palabras por otras, que son totalmente incorrectas, así como también genera cierta dificultad en el mantenimiento de la comprensión verbal.
Demencia.
Se conoce como Demencia, a una condición neurodegenerativa, la cual provoca una pérdida progresiva en las facultades cognitivas específicamente en la parte de la memoria. Es muy común que esta afecta específicamente regiones en el cerebro, en las cuales se le implica a lo que es el lenguaje y la autorregulación, donde sin duda se desencadena la Ecolalia.
Específicamente la Ecolalia es bastante común dentro de la Demencia Frontotemporal, específicamente en la muy conocida condición de pick. Tengamos en cuenta que la mayoría de los Trastornos Degenerativos afectan a lo que son los ganglios basales, tal como la condición de Parkinson y la de Huntington.
Esquizofrenia.
Por último, pero no menos importante tenemos lo que es la Esquizofrenia, la cual es definida según el manual de criterios diagnósticos como un trastorno crónico, el cual es caracterizado por la presencia de alucinaciones, ideas delirantes, lenguaje desorganizado y aplanamiento afectivo, entre muchos otros síntomas relevantes.
Igualmente, debemos tener en cuenta que dentro de los tipos de la Esquizofrenia existe la Catatónica, la cual es una alteración por exceso en el movimiento y es por eso que la Esquizofrenia se encuentra dentro de los trastornos que están relacionados con la Ecolalia, ya que en este tipo de Esquizofrenia específico existe la Ecolalia y Ecopraxia.
Tratamiento para la Ecolalia.
Para muchas personas uno de los temas más preguntados es sobre si la Ecolalia puede tener un tratamiento o no, ya que al ser un Trastorno del Lenguaje se puede obtener cierto resultado trabajando con profesionales logopedas y teniendo mucha paciencia, una de las cosas más importantes para el tratamiento de este trastorno en específico, es poder determinar el grado lingüístico y que instrucciones puede seguir al pie de la letra el niño.
En este sentido, se deben elaborar una serie de oraciones claras y preguntas bastante directas, las cuales pueden ayudar a no dejar espacio a la duda o a la demora para llegar al sentido. Ahora bien, es importante resaltar que los padres tienen que apoyarse en la Ecolalia, para poder reforzar en el sentido lo que se le pueda preguntar al niño y así poder ver resultados favorables.
Sin embargo, un ejemplo claro en este tipo de situaciones es que se debe evitar respuestas de sí y no, por ejemplo, se puede optar por preguntar tengo sed, quiero leche, para que el niño se vea en la obligación de no responder con un típico sí, sino con la palabra o frase completa que posee la acción modulada.
De esta manera, es importante tener en cuenta que se deben emplear ciertas palabras sencillas y enunciados bastante cortos, los refranes, voz de palabras o las frases de doble sentido, no serán entendidas ni interpretadas, por lo que se debe tener un lenguaje mucho más sencillo a la hora de establecer terapia con los niños que sufren de la Ecolalia.
Para finalizar, es importante tener presente que esta condición la cual resalta mucho dentro del Trastorno del Espectro Autista, así como dentro de muchos otros trastornos, se debe diagnosticar y tratar con personas profesionales que puedan brindar una ayuda, para que el niño pueda tener una mejoría de esta condición.