Saltar al contenido

AUTISMO; CAUSAS, SÍNTOMAS Y DETECCIÓN.

La detección temprana del autismo a menudo es muy compleja porque muchas de las primeras manifestaciones tempranas pueden pasar desapercibidas.

AUTISMO; CAUSAS, SÍNTOMAS Y DETECCIÓN.

Causas, síntomas y detección del autismo

Las causas del autismo son todavía muy desconocidas, pero se considera que puede tener tanto un factor genético como ambiental. Se han encontrado ciertos genes relacionados con el desarrollo del autismo, pero esta relación no es unívoca. Además, este trastorno presenta alteraciones en diferentes áreas del cerebro.

Existen algunos indicadores que permiten una detección precoz del autismo. Entre ellos destacamos los siguientes:

  • No balbucea ninguna palabra al año de edad
  • No señala ningún objeto hasta los 12 meses
  • No responde a su nombre
  • No pronuncia palabras hasta los 16 meses, o frases de dos o más palabras hasta aproximadamente los dos años
  • No establece un contacto visual correcto
  • Alinea de manera excesiva los juguetes u otros objetos
  • No sonríe ni muestra receptividad social

Otros indicadores tardíos pueden ser:

  • No tiene interés en hacer amigos
  • No es capaz de comenzar o mantener una conversación
  • Utiliza un lenguaje repetitivo
  • Es poco imaginativo a la hora de jugar
  • Muestra un apego excesivo a determinados objetos
  • Tiene rutinas y cualquier intento de modificarlas le genera una gran angustia

En todo caso, para una detección precisa se debe acudir a un profesional.

Las pruebas diagnósticas del autismo

Para realizar una adecuada prueba diagnóstica del TEA que permita una detección temprana. El autismo se suele detectar entre los 12 y los 24 meses de edad, antes no es detectable. Las características diagnósticas específicas son las siguientes:

Diagnostico TEA

Dificultades en la comunicación e interacción social:

  • Alteración en la capacidad para expresar reciprocidad social y emocional
  • Alteración en la capacidad del uso de conductas de comunicación no verbal involucradas en la interacción social
  • Dificultad en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones sociales

Patrones repetitivos y restringidos de conducta e intereses:

  • Movimientos corporales estereotipados y repetitivos
  • Insistencia en la igualdad, adherencia inflexible a la rutina, patrones ritualizados de conductas verbales y no verbales
  • Fijación en intereses altamente restringidos que son anormales en intensidad o en tema
  • Hiper o hipo reacción a estímulos sensoriales o intereses inusuales de aspectos sensoriales del ambiente

Señales y signos para identificarlo

A la hora de identificar las señales y signos del autismo más temprano es importante prestar atención durante la primera infancia a los siguientes elementos:

  • Aparente falta de empatía
  • Desconexión con los demás
  • Se muestran indiferentes ante las interacciones sociales
  • Retraso en el desarrollo del lenguaje
  • Dificultad para entender las expresiones figurativas
  • Presencia de estallidos emocionales
  • Muestran conductas repetitivas
  • Sensibilidad a estímulos externo

Si identificas cualquiera de estos signos del autismo en tu hijo, ponte en contacto con un profesional o de un centro especializado como El Mundo del Autismo.

Desarrollo del TEA: desarrollo de los primeros síntomas

Los trastornos del espectro autista (TEA) son un trastorno del desarrollo producida por diferencias neurobiológicas. La ciencia todavía desconoce las causas que provoca estas diferencias cognitivas y de desarrollo en la mayoría de las personas con TEA. Sin embargo, algunas personas tienen una diferencia conocida, como una afección genética.

Señales y signos para identificarlo

A menudo, no hay indicios en las personas con TEA que los diferencien de otras personas. Es posible que las personas con TEA se comuniquen, interactúen, se comporten y aprendan de maneras distintas a otras personas. Las capacidades de aprendizaje, pensamiento y resolución de problemas de las personas con TEA pueden variar; hay desde personas con muy altos niveles de inteligencia y otras personas que tienen muchas dificultades. Algunas personas necesitan mucha ayuda en la vida diaria, mientras que otras necesitan menos o casi ninguna.

En muchas ocasiones cómo detectar el autismo es muy difícil porque no se ven síntomas del autismo claros para los padres del pequeño. Lo más recomendable es acudir a un profesional y pedir asesoramiento a los servicios de orientación del centro educativo para poder llegar a un diagnóstico del tipo de autismo que se sufre y, por tanto, tratarlo de forma acorde.

Si deseas conocer mejor los signos y señales para detectar el autismo en la primera infancia, mándanos un mail

close

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Whatsapp
Telegram
Telegram
Telegram