Saltar al contenido

El Síndrome de Tourette [PSICOLOGÍA Y SOCIEDAD]

El Síndrome de Tourette

Todos en algún momento, hemos escuchado hablar sobre el Síndrome de Tourette a nivel neurológico, el cual afecta a la persona de tal modo, que, este movimiento y sonido es de forma involuntaria, y todo esto ocurre sin ningún fin determinado.

Ahora bien, en este tipo de movimientos en específico, se pueden ir repitiendo de una forma intermitente, y se pueden dar más frecuentemente en distintas situaciones en las que se encuentre bajo estrés, en ocasiones, se le puede considerar este tipo de condición como una forma grave y crónica de los tics múltiples.

No obstante, en este artículo conoceremos un poco más, acerca de lo que es el Síndrome de Tourette, y como esto puede afectar a las personas.

El Síndrome de Tourette

¿Qué es el Síndrome de Tourette?

En el Síndrome de Tourette, normalmente, los síntomas que aparecen en las primeras etapas del desarrollo del mismo Síndrome de Tourette, aparecen aproximadamente entre los 8 y 11 años de edad, y la intensidad puede ser bastante variada, pueden tener episodios de tics constantes y frecuentes, así como también puede que otros tengan la presencia de estos de forma inexistente, regularmente, los niños tienen entre 3 y 4 veces muchas más probabilidades de poder padecer en comparación con las niñas.

En este sentido, podemos agregar que los tics que se pueden presentar, en el Síndrome de Tourette, se encuentran clasificados de dos formas, tales como son los tics, y los tics complejos:

  • Los Tics, hacen referencia a distintos movimientos que son catalogados como breves, involuntarios, imprevistos y esto digamos que pueden afectar de cierto modo un número concreto y limitado de grupos a nivel muscular, a pesar que se pueden dar de una forma aislada, esto suele ser repetitivo, un ejemplo claro de esto, podría ser mover la cabeza, parpadear, encoger los hombros, respirar fuertemente por la nariz, entre otros.
  • También tenemos lo que son los Tics Complejos, estos hacen referencia a movimientos que son coordinados y cíclicos, afectan a distintos grupos de músculos en comparación con los tics, olfatear objetos o personas, incluso en ocasiones, puede llegar a la coprolalia, que es la emisión de palabras malsonantes y obscenas de una forma incontrolable, entre otros, normalmente, este tipo de tics requiere mucho procesamiento a nivel mental, ya que son mucho más complejos y abstractos.

    autora jessica 150 1 1

    ¿Te puedo ayudar? ¡Mándame un E-Mail y cuéntame!





    Aunado a lo antes expuesto, tenemos que se caracteriza, debido a que tiene la existencia y problemas a la hora de ciertas conductas que puede ser catalogadas como breves y se pueden dar en una cuestión de segundos o fracciones de segundo suelen ser muy rápidas.

    Causas del Síndrome de Tourette

    El Síndrome de Tourette

    Muchas personas se preguntan acerca de las causas, aún en la actualidad son desconocidas digamos que un consenso científico con respecto a esto, sin embargo, existen ciertas hipótesis que nos apuntan a que el origen puede que éste en ciertas afectaciones en algunas áreas a nivel cerebral, así como también alteraciones de ciertas sustancias químicas como lo puede ser la dopamina, norepinefrina, ya que estas son las que se encargan de esa comunicación inter neuronal.

    Asimismo, lograr comprobar a nivel científico que el caso del Síndrome de Tourette puede ser hereditaria, y que una persona que se encuentra afectada por la misma tiene aproximadamente 50% de probabilidades de transmitirlo a sus hijos, podríamos decir que este tipo de conocimiento acerca del papel que juegan las distintas diferencias que existen a nivel cerebral, en cuanto al resto de lo que es la población.

    Igualmente, a pesar de todo esto, el que se pueda elevar esa predisposición genética esto no significa y no hace referencia a que el hijo tendrá absolutamente todos los síntomas que se relacionan en un ámbito estadístico, puede tener muchas más probabilidades de desarrollar el resto de las personas, es posible también de genes que nunca pueden llegar a expresarse o que cuando se expresan junto a otros y llegan a generar síntomas apreciables.

    Comúnmente, se ha podido llegar a la conclusión que los hijos pueden tener ciertos tics en una cantidad bastante diminuta, y que existen algunas conductas de estilo obsesivo-compulsivo, también pueden tener ciertos síntomas relacionados a lo que es el déficit de atención sin tener ninguna presencia, o incluso también puede que tengan la ausencia total de cualquier tipo de síntoma,  esto nos aclara que se puede presentar intensidades bastante variadas, y es que no existe digamos que esa categoría completamente cerrada, que indique cuál es la intensidad en la que puede afectar a las personas.

    Ahora bien, es importante también, lo que podríamos decir que son los síntomas, ya que son más característicos, han debido esa falla a que existe en la regulación de los impulsos, debido a ciertas funciones que hay en los lóbulos frontales, y es que estos son los responsables de esas funciones ejecutivas de poder amortiguar en determinados momentos.

    Síntomas del Síndrome de Tourette

    El Síndrome de Tourette

    Normalmente, este tipo de síndromes sus síntomas se clasifican la coprolalia, copropraxia, ecolalia, ecopraxia y palilalia, las cuales iremos conociendo a continuación:

    • Coprolalia: hace referencia a la emisión de distintas palabras de forma involuntaria, coloquialmente hablando, conocidas como malas palabras.
    • Copropraxia: en esta parte hace referencia más de igual manera, a lo que es la forma involuntaria.
    • Ecolalia: se conoce como a la constante repetición de la última palabra, o frase que escucha el individuo.
    • Ecopraxia: hace referencia a la repetición de distintos gestos que ocurren previamente.
    • Palilalia: por último, y no menos importante, tenemos la pelea que hace referencia a la repetición de palabras de forma frecuente.

    Aunado a lo antes señalado, tenemos que el paciente con Síndrome de Tourette, disfraza de cierto modo, estos tics cuándo es completamente consciente de los mismos y movimientos que parezcan más comunes ante los demás, también puede que lleguen a neutralizar los tics o sustituyendo el tic por un movimiento que sea digamos más socialmente aceptado, pero en un mayor número de repeticiones, un ejemplo claro de esto, podría ser gafas, la ropa o planchar, las manos en el pelo, síntomas evaluados delicadeza ya que a pesar que son actitudes bastante frecuentes en la vida cotidiana pueden hacer que los padres no sean completamente consciente que existe un problema y se retrase esa búsqueda del síndrome de Tourette.

    Aprende del Síndrome de Asperger

    ¿Cómo son las personas afectadas por este síndrome?

    ✳️El Autismo y el lenguaje (Actualizado) ✳️'

    Normalmente, una persona que se encuentra afectada por el Síndrome de Tourette, puede presentar por ejemplo una inteligencia completamente normal, la cual es añadida para el aprendizaje durante la infancia y la adolescencia, esto no es por algo a nivel intelectual como tal, sino que va más que todo relacionado a las consecuencias de sus tics, y las patologías a nivel conductual y social lo que parece.

    En este sentido, este tipo de patologías pueden ser el Trastorno Obsesivo-Compulsivo, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, por otra parte, puede que también se vean afectados a nivel conductual, como lo es el aislamiento social, la impulsividad, agresividad, así como también pueden tener trastornos del sueño.

    Debido a ello, en el caso de los problemas a nivel de impulsividad, suelen traer como consecuencia en sí mismo lo que es la depresión y la ansiedad, pero normalmente esto, es lo que forman parte como tal de la propia neurobiología del síndrome, sino que más bien hacen parte de lo que son las consecuencias en la forma del individuo, interactuar con su entorno y también con los demás.

    Asimismo, existen ocasiones en los que pueden ser capaces de inhibir tal como se mencionó anteriormente durante un periodo determinado de tiempo, pero estos tarde o temprano, vuelven a aparecer de una forma mucho más acentuada como que si se tratara de una manera de poder compensar, también pueden presentar síntomas los cuales no requieren tratamiento y normalmente, el entorno del paciente puede ser comprensivo de una forma mucho más natural, para que no se vea obligado y luego pagar las consecuencias de esto.

    Algunas personas con este síndrome, en cuanto a los síntomas pueden ir desapareciendo con el transcurso del tiempo.

    Tratamiento

    El Síndrome de Tourette

    Ahora bien, una vez que conocemos mucho más acerca del síndrome de Tourette nos preguntamos si existirá un tratamiento para este tipo de síndrome y la verdad es que éste, sin embargo, puede ser controlado completamente normal y vivir de forma adecuada, al disminuir los niveles imperceptibles, al realizar el tratamiento para el mismo.

    Debido a ello, existen dos posibles intervenciones para este tipo de casos en primera instancia tenemos lo que es la medicación a nivel cognitivo conductual de medicamentos antipsicóticos, son los que pueden estar recomendados para la ansiedad y esto reduce la intensidad, según este también muestran resultados bastante favorables sobre la aplicación, ya que normalmente, sabemos que los factores a nivel conductual y emocional son los que interfieren y aumentan el problema de las personas con Síndrome de Tourette, habitualmente el tratamiento para ayudar al paciente de la siguiente manera:

    • Comprender lo que está sucediendo y tratarlo de una forma mucho más funcional.
    • Podría disminuir la ansiedad y el estrés notablemente.
    • Aprender a lidiar con distintas emociones de una forma más asertiva.
    • Mejorar su asertividad en todos los ámbitos.
    • Podrá desarrollar habilidades que permitirán manejar de una mejor forma la ansiedad.

    Aunado a lo antes expuesto, existen algunos casos en los que también se hace uso de aplicaciones locales de lo que es la toxina botulínica, la cual se conoce como bótox puede ayudar a congelar el músculo durante cierto tiempo y así evitar cualquier tipo de contracción a nivel muscular, la intención de esto se podría decir qué es disminuir un poco la intensidad de ciertos tics.

    Para concluir, podemos afirmar que, dependiendo de cuál sea el caso se puede utilizar una técnica de terapia cognitivo conductual, hábito con el fin de qué se terminen lo que son los tics antiguos y que esa convivencia a nivel social no genere niveles de ansiedad en el individuo, es importante resaltar que la terapia en este tipo de casos es completamente fundamental para el proceso del tratamiento del Síndrome de Tourette, si tú o algún familiar pasa por este tipo de situaciones, debemos asegurarnos que está en contacto con profesionales expertos en el área, y que sean estos los que termine el tratamiento adecuado y el diagnóstico adecuado del Síndrome de Tourette.

    El Síndrome de Tourette

    Referencias Bibliográficas

    Cornelio Nieto, José Ovidio. “Neurobiología Del Síndrome de Tourette.” Revista de Neurología 46.S01 (2008): S21. Revista de Neurología. Web.

    Ferraz, Karina Farias et al. “Aripiprazol Na Síndrome de Tourette Em Adultos: Relato de Caso e Revisão Narrativa.” Debates em Psiquiatria 9.2 (2019): 44–46. Debates em Psiquiatria. Web.

    Gonzálvez, Maria T. “Tratamiento Cognitivo-Conductual de Un Niño Con Síndrome de Tourette.” Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes 2016: 25–30. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes. Web.

    Montezuma-del-Castillo, Oriele. “El Rol Del Psicólogo En El Síndrome de Tourette.” Persona 0.006 (2003): 151. Persona. Web.

    Conoce más acerca del Síndrome de Angelman

    close

    Enjoy this blog? Please spread the word :)

    RSS
    Follow by Email
    Facebook
    Twitter
    Youtube
    Instagram
    Whatsapp
    Telegram
    Telegram
    Telegram