Saltar al contenido

Robot como tratamiento para niños con autismo

Día a día sabemos que los niños que poseen Trastorno de Espectro Autista, se enfrentan a distintas dificultades a la hora de poder reconocer sus sentimientos o emociones tanto las de ellos como las de su entorno, también se ven afectados por distintos patrones estereotipados de conducta y sufren distintas consecuencias de los síntomas que desencadena esta condición, por ello, se ha buscado la ayuda en los Robot como tratamiento para niños con autismo.

Robot como tratamiento para niños con autismo

Principalmente, una de las afecciones más grandes que deja este trastorno es la comunicación, ya que sin duda, para ellos se convierte en un completo desafío, que suele ocasionar distintos déficits en habilidades sociales, como por ejemplo, esos problemas de comunicación, pueden generar conflictos a la hora de establecer vínculos de amistad, sentir empatía, entre otras, sin embargo, debido a la tecnología en esta oportunidad hablaremos de un tratamiento que es utilizado para los niños con Trastorno Espectro Autista y los puede ayudar a mejorar en distintas áreas y es por eso, que hablaremos de los robots.

Robots para niños con Autismo

Debido a que la tecnología ha ido avanzando muchísimo a lo largo de los años, es que podemos dar paso a que los vínculos entre los robots y los niños, ya haya sido estudiado por universidades durante el año 2013.

Unos investigadores pertenecientes a la Universidad Nacional de Singapur, llegaron a la conclusión de que los Android, son ideales para trabajar terapias con niños, porque es mucho más sencillo poder interactuar con ellos en vez de con otro ser humano, además pueden ser programados para lograr repetir tareas o adaptarse según sean las necesidades de cada individuo.

    autora jessica 150 1 1

    ¿Te puedo ayudar? ¡Mándame un E-Mail y cuéntame!





    Ahora bien, según ese estudio, se pudo concluir que el robot es completamente capaz de ejercer un rol de ser amistoso, muchos seres humanos no lo llevan a cabo con tanta facilidad.

    Asimismo, posterior a esto, en la Universidad de Pisa en Italia, se pudo demostrar que los niños no tienen un rechazo al contacto con los robots, normalmente, según un estudio basado en un robot de apariencia femenina se llegó a la conclusión, de que logró cautivar a 20 niños con Autismo, quienes fueron los que participaron en este proceso de experimento para poder reconocer emociones.

    Normalmente, en este experimento un médico a través de un programa en su computador diseña ciertas expresiones faciales que el robot en este caso, debe mostrar y así dar la apariencia de lo que es la tristeza o la felicidad, según sus expresiones y los niños pueden aprender a raíz de esto.

    Debido a ello, es que según uno de los investigadores quién lleva por nombre Daniele Mazei comenta que se eligió una figura femenina porque normalmente, las terapeutas suelen serlo y además esa relación que se tiene con la figura materna puede ser mucho más sencillo que el niño acepte a la máquina, es importante destacar que el menciona que aún faltan por pulir muchos más detalles, como, por ejemplo que existan más expresiones faciales, que los movimientos del rostro pueden ser mucho más dinámicos, pero sin duda esta experiencia suena bastante prometedora.

    el mundo del autismo

    EL MUNDO DEL AUTISMO – Jessica Davó

    "El Mundo del Autismo no busca hablar más alto, pero sí diferente... porque sabemos que cada persona es un mundo" ...
    Comunicación social

    Autismo grado 3

    La propuesta del DSM-5 respecto al TEA presenta aspectos positivos y negativos. En lo positivo destaca que está basada en ...
    Autismo grado 2

    Autismo grado 2

    Esta alteración del Espectro Autista suele aparecer después de los dos primeros años de vida, aunque en muchos casos los síntomas ...
    Grado 1 en autismo

    Autismo grado 1

    Desde la publicación del DSM 5, se han producido algunos cambios en la forma de clasificar el autismo. El manual ...

    Por otra parte, tenemos otro de estos robots cuidadores, proviene de Croacia y lleva por nombre René, exactamente se originó en la Universidad de Zagreb, éste se encuentra totalmente equipado con micrófono, altavoces y adicional a esto, también posee una cámara, los investigadores comentan que es completamente capaz incluso de diagnosticar la condición tras tener un registro de la voz del niño y observar cómo establece un contacto visual con su entorno.

    Aunado a ello, en términos generales, podríamos decir que la primera intención de este robot en si es que los médicos trabajen en grupo para poder crear un protocolo específico para ellos y que sea mucho más sencillo el proceso del diagnóstico, este robot en específico produce distintos estímulos simples y repetitivos todo esto con la finalidad de captar la atención del niño.

    Robot como tratamiento para niños con autismo

    Igualmente, en España podríamos decir que no nos hemos quedado atrás, también que se está apostando por la robótica para mejorar la condición de los niños con Trastorno de Espectro Autista.

    Robots para niños con Autismo

    Es por eso que, Bernardo Ronquillo, quién es un ingeniero proveniente de Sevilla, se ha encargado de poder desarrollar un prototipo, el cual ha sido seleccionado por Finodex, es una aceleradoras de empresas con dinero de la comisión europea, el robot en sí, tiene una voz bastante natural y posee una pantalla táctil, también tiene la capacidad de poder ver.

    En este sentido, se tiene la estima que si todo marcha a la perfección este robot podrá estar preparado para finales de año, claro siempre y cuando pase por la examinación de distintos expertos, el diseñador a cargo del robot menciona que uno de los objetivos que posee es que sea accesible para las familias, es por eso, que se estima que su costo debe ser una 10ª parte de lo que hoy en día cuestan normalmente, los robots en el mercado.

    Por otra parte, tenemos que los autómatas se unen a distintas tecnologías que se han estado trabajando para poder tratar con pacientes que poseen autismo y detrás de todas las historias emocionantes en cuanto al avance tecnológico que se ha estado llevando tenemos el caso de Autcraft, es un videojuego inspirado totalmente en Minecraft y este fue elaborado por el padre de un niño con Autismo, con la finalidad que su hijo al igual que otros, que también poseen la misma condición comiencen a hacer amigos de forma virtual.

    el mundo del autismo

    EL MUNDO DEL AUTISMO – Jessica Davó

    "El Mundo del Autismo no busca hablar más alto, pero sí diferente... porque sabemos que cada persona es un mundo" ...
    Comunicación social

    Autismo grado 3

    La propuesta del DSM-5 respecto al TEA presenta aspectos positivos y negativos. En lo positivo destaca que está basada en ...
    Autismo grado 2

    Autismo grado 2

    Esta alteración del Espectro Autista suele aparecer después de los dos primeros años de vida, aunque en muchos casos los síntomas ...
    Grado 1 en autismo

    Autismo grado 1

    Desde la publicación del DSM 5, se han producido algunos cambios en la forma de clasificar el autismo. El manual ...

    Por último, tenemos también que en Barcelona, la cual ha sido una de las ciudades que ha tenido más avance tecnológico, es la cuna de dos aplicaciones que serán aliada de los padres y cuidadores para formar mejor a los niños, estas llevan por nombre iSecuencias y AbaPlanet.

    Todas estas fueron creadas por la fundación planeta imaginario, la primera cuenta con distintos ejercicios con los cuales los niños pueden lograr aprender elementos básicos de lenguaje o reparar distintas emociones, en la segunda podríamos decir que esta nace luego del éxito que tiene la primera y avanza mucho más en contenidos estudiados, como, por ejemplo, forma de los objetos, vocabulario, la ropa, la comida, entre otros.

    La tecnología hoy en día se ha englobado más hacia lo que es los robots y como éstas, pueden tener un mayor avance tecnológico y son de mucha más ayuda para los niños con Trastorno de Espectro Autista.

    Referencias Bibliográficas

    Pinel, Virgina, Laura Aguiló Rendón, and Daniel Adrover-Roig. «Los robots sociales como promotores de la comunicación en los Trastornos del Espectro Autista (TEA).» Letras de Hoje 53 (2018): 39-47.

    Salazar, Yeliza Andrea. «Aplicación robótica para realizar terapias en niños con autismo.» Universidad Libre Cali, Valle del Cauca, Colombia.

    Conoce más acerca de por qué Cada dia hay mas suicidios y acoso escolar entre los jóvenes

    La Hiperlexia y Autismo

    La Hiperlexia y Autismo ¿Qué son?

    Es muy común que, dentro del Autismo, encontremos lo que es la Hiperlexia, ya que es muy frecuente tanto en ...
    edad. Patrones de lenguaje

    Autismo y Lenguaje

    En la actualidad, uno de los dilemas más grandes en torno al Autismo, ha sido su desarrollo verbal y la ...
    un hermano con este tipo de condición puede tener múltiples significados para cada niño

    Autismo y Hermanos

    Sabemos que las relaciones entre hermanos es algo completamente natural y significativo, digamos que es uno de los lazos que ...
    Autismo y Teoría de la Mente

    Teoría de la mente en autismo

    Muchas veces, nos preguntamos acerca de qué nombre tienen esas habilidades que nos permiten como seres humanos, el comprender las ...
    Frecuencia del Autismo

    Frecuencia del Autismo

    Cómo ya todos sabemos, es muy común que en la actualidad se hable cada vez más acerca del Autismo, se ...
    imagenn sintomas autismo

    ¿Cuáles son los síntomas del Autismo (Síndrome del Espectro Autista)?

    El Autismo es una enfermedad bastante conocida, hace que tengamos cierta curiosidad acerca de sus síntomas en concreto. Es que ...
    Alteraciones en la conectividad de la materia blanca en niños con autismo

    Alteraciones en la conectividad de la materia blanca en niños con autismo

    Buenos días Un estudio a través de imágenes de tensor de fusión (nuevo método de resonancia magnética) ha encontrado alteraciones ...
    elmundodelautismo 1

    Un niño con autismo es un niño con autismo, no un autista

    Buenas tardes a todos Con el paso de los años se ha convertido en habitual referirse a las personas con ...

    Entradas relacionadas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Acepto la política de privacidad *

    Comentarios (9)

    ¡Wow! Los robots como tratamiento para niños con autismo suenan interesantes. ¿Funcionarán realmente?

    Responder

    Sí, los robots pueden ser una herramienta prometedora en el tratamiento del autismo. La investigación muestra resultados positivos en la mejora de habilidades sociales y comunicativas en los niños. Sin embargo, como con cualquier tratamiento, es importante considerar el enfoque individualizado y evaluar su efectividad en cada caso.

    Responder

    ¡Vaya, esto de los robots como tratamiento para niños con autismo suena interesante! ¿Alguien ha probado esto antes?

    Responder

    Los robots no pueden reemplazar la interacción humana en el tratamiento del autismo.

    Responder

    Los robots pueden ser una herramienta complementaria eficaz en el tratamiento del autismo. Gracias a su capacidad de repetición y programación, pueden proporcionar una interacción estructurada y predecible, lo cual puede ser beneficioso para muchos individuos autistas.

    Responder

    ¡Qué interesante! Creo que los robots pueden ser una herramienta útil para ayudar a los niños con autismo.

    Responder

    ¡Totalmente de acuerdo! Los robots pueden proporcionar una interacción más estructurada y predecible para los niños con autismo. Además, su capacidad para repetir y reforzar habilidades sociales podría ser de gran ayuda. Sería emocionante ver cómo se desarrolla esta tecnología en el futuro.

    Responder

    ¡Qué interesante! Creo que los robots pueden ser una herramienta útil en el tratamiento del autismo. ¿Han probado esto en otros países?

    Responder

    ¡Totalmente de acuerdo! Los robots pueden ser una gran ayuda en el tratamiento del autismo. En muchos países se están utilizando con éxito. ¡Ojalá se implementen más iniciativas como esta en nuestro país!

    Responder
    close

    Enjoy this blog? Please spread the word :)

    RSS
    Follow by Email
    Facebook
    Twitter
    Youtube
    Instagram
    Whatsapp
    Telegram
    Telegram
    Telegram