Saltar al contenido

TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA (TEA)

De la misma forma, en función de la competencia del sistema educativo pueden existir diferencias notables de prevalencia en la población. Sin embargo, esta circunstancia puede atribuirse más al sistema sanitario que a la prevalencia del TEA.

El trastorno de espectro autista y su descubridor

autistic syndrome diagnosis the world will take us in not like everyone else

Trastorno del Espectro Autista (TEA)

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) tiene un conjunto de características comunes que permiten identificarlo como autismo:

  • Sus síntomas se manifiestan en la primera infancia, generalmente en los dos primeros años de vida.
  • Presenta alteraciones de larga duración en el ámbito de la comunicación y la interacción social en determinados contextos.
  • Presenta resistencia a los cambios de intereses, comportamientos y rutinas.

Definimos el TEA

El concepto trastorno del espectro autista como un amplio número de síntomas, que pueden ser concurrentes o aislados. Entre ellos destacamos el siguiente elenco que se presenta en los niños con TEA:

  • Reaccionan poco ante la voz de sus padres, lo que puede hacer sospechar de un déficit auditivo.
  • En la guardería o en la escuela, hay falta de interés por otros niños.
  • No comparten intereses (no acostumbran a señalar con el dedo aquello que les llama la atención para compartirlo con los demás).
  • Presentan intereses inusuales. Además, son repetitivos y no compartidos.
  • Ausencia de juego simbólico (dar de comer a muñecas, hacer cocinitas, jugar a coches como si fueran de verdad, etc.).
  • Su lenguaje, si existe, es literal (no entienden las bromas, los chistes, los dobles sentidos ni las metáforas).
  • Se establece poco contacto visual y no observan la expresión de la cara del interlocutor cuando juntos están viendo alguna cosa inusual. No acostumbran a realizar la sonrisa social.
  • Evitan el contacto físico o les gusta más bien poco. Acostumbran a tener hipersensibilidad táctil, olfativa, gustativa y auditiva. Frecuentemente existe poca sensibilidad al dolor.
  • Pueden mostrar comportamientos extraños, repetitivos y auto estimulantes como el balanceo, el movimiento de aleteo de manos o caminar de puntillas entre otros.
  • Los que presentan más nivel intelectual, notan que son diferentes y no entienden qué les pasa. Son la pieza del puzle que no sabe acoplarse ni encajar en el tablero social.

La unión del TEA y el alto funcionamiento

La unión del TEA y el alto funcionamiento

Las personas con autismo pueden presentar capacidades de alto rendimiento o funcionamiento. El nivel de inteligencia no tiene relación con el autismo, por lo que podemos encontrar personas con alto cociente intelectual que padecen autismo y que por lo tanto puede desarrollar tareas de alto rendimiento gracias a su diversidad cognitiva y de desarrollo.

    autora jessica 150 1 1

    ¿Te puedo ayudar? ¡Mándame un E-Mail y cuéntame!





    La población más susceptible de tener TEA

    Existe abundante literatura sobre la población más susceptible de tener TEA, por ejemplo, tradicionalmente se han diagnosticado más hombres que mujeres, sin embargo, revisiones posteriores consideran que eso ha podido ser más fruto de un sesgo diagnóstico que de la prevalencia por sexos.

    Grados Autismo

    Trastorno espectro autista grado 1

    Los grados dentro del trastorno del espectro autista no es una calificación psicológica, sino sociosanitaria o asistencia. Es decir, se mide en función de la ayuda que necesita la persona que tiene TEA. El DSM V introdujo tres niveles. El primer grado implica la necesidad de ayuda porque presenta dificultades de planificación y de alteración de tareas, así como poca flexibilidad en el comportamiento.

    Trastorno espectro autista grado 2

    El Trastorno Espectro Autista grado 2 implica que la persona requiere ayuda notable pues presenta las mismas dificultades que en el primer grado, pero de forma más agudizada. Además, puede presentar otros síntomas como ansiedad o dificultad para cambiar el foco de atención.

    Trastorno espectro autista grado 3

    Por último, el Trastorno Espectro Autista grado 3 se diagnostica para casos que requieren ayuda muy notable o presentan alteraciones severas de algunas conductas.

    Como has visto, cada un presenta unas características diferenciadas y, por tanto, debe tratarse de una forma diferenciada.

    Te ofrecemos información exhaustiva sobre TEA

    close

    Enjoy this blog? Please spread the word :)

    RSS
    Follow by Email
    Facebook
    Twitter
    Youtube
    Instagram
    Whatsapp
    Telegram
    Telegram
    Telegram