Saltar al contenido

Autismo y Dificultades en las Funciones Ejecutivas

Autismo y Dificultades en las Funciones Ejecutivas

Autismo y Dificultades en las Funciones Ejecutivas: Para muchas personas, se les hace poco reconocible el término de las funciones ejecutivas, normalmente, esto hace referencia a los procesos más evolucionados que tiene nuestro cerebro, y, que conforman todo lo que es el sistema de control y regulación en la mente todas las actividades mentales, las cuales se ponen en marcha cuando queremos conseguir una meta, objetivo, resolver una tarea, o buscar una solución adecuada a algún problema que estemos teniendo

Debido a ello, es que cosas tan simples como la organización, la anticipación, la planificación, memoria de trabajo, flexibilidad mental, autorregulación, inhibición y control, son conductas, que se relacionan a las habilidades en sus procesos mentales, a los cuales le damos por nombre funciones ejecutivas.

Asimismo, digamos que este tipo habilidades se da en un edad bastante temprana, ya que usualmente comienza desde el primer año de vida y va desarrollándose de forma paulatina, a lo largo de toda la existencia del ser humano, sin embargo, en el caso en específico de los niños con Trastorno de Espectro Autista, muchas de las dificultades que se pueden observar a simple vista, pueden estar relacionadas a las funciones ejecutivas y es por eso, que en este artículo hablaremos acerca del autismo, y las dificultades en las funciones ejecutivas.

Autismo y Dificultades en las Funciones Ejecutivas

Disfunción ejecutiva: Definición

Para poder hablar de la Disfunción Ejecutiva, es necesario saber que el lóbulo frontal normalmente, lo conocemos como la sede en la que se encuentra la cognición y el procesamiento de orden superior, papel fundamental en el funcionamiento neuro psicológico, y normalmente, durante el desarrollo de los niños y los adultos, también pueden participar en la regulación de las funciones cognitivas de orden superior, estas son las que permiten realizar tareas bastante complejas dichas funciones cognitivas, son las que llevan por nombre funciones ejecutivas.

Cabe destacar, que, para cada una de esas funciones del proceso a nivel psicológico, tales como lo son la selección y percepción de la información, es importante el mantenimiento y la recuperación de información en la memoria de trabajo, también se encuentra lo que es el comportamiento autodirigido, la planificación, organización, la regulación de ciertas conductas, la capacidad de poder controlar la respuesta a un entorno variable, así como la toma decisiones.

    autora jessica 150 1 1

    ¿Te puedo ayudar? ¡Mándame un E-Mail y cuéntame!





    Por otra parte, a través de distintas investigaciones a nivel neuropsicológico muchos científicos han llegado el descubrimiento, de que cualquier tipo de daño que se haga a lo que es el lóbulo frontal, puede ocasionar distintas situaciones la torpeza o comportamiento, socialmente inadecuados, falta de iniciación, impulsividad, así como también compromiso en tareas desinhibición, es por eso que podemos asociar que cualquier daño que ocurra lóbulo frontal automáticamente representa una disfunción ejecutiva.

    De igual modo, es por eso, que podríamos conocer a la Disfunción Ejecutiva, como una variedad de dificultades a nivel cognitivo, conductual y emocional, las cuales son causadas normalmente, por trastornos del neurodesarrollo, o también como resultado de una lesión traumática que se ve en el lóbulo frontal.

    El Autismo y la Disfunción Ejecutiva

    Autismo y Dificultades en las Funciones Ejecutivas

    Es por esa razón, que hablamos acerca de la relación que existe entre la Disfunción Ejecutiva y el Autismo, ya que ésta normalmente, se origina en lo que es la presentación de distintos comportamientos que se relacionan con esas áreas, que podemos catalogar como claves de las funciones ejecutivas, un ejemplo claro de esto, podría ser la dificultad para que inicie nuevas tareas, esa tendencia que tiene a fijarse en tareas en específico, los comportamientos repetitivos que pueden complicar la realización de tareas, esas dificultades a la hora de controlar distintos impulsos o autorregularse.

    Igualmente, es muy común que algunos niños con Autismo, se beneficien de la orientación de otras personas, para poder ya sea iniciar o terminar algunas tareas, también es posible que requieran de indicaciones bastante frecuentes para que esas rutinas puedan ser constantes, más importante es que muchos niños con esa condición se benefician de un estilo de vida que se puede catalogar como rutinario y organizado, ya que lamentablemente la opción de estos estilos de vida requiere un apoyo de las personas que lo rodean.

    Cabe destacar, que es por eso, que el funcionamiento ejecutivo es una capacidad de autoafirmación, para poder participar en distintas tareas de nuestro entorno, sin necesitar el impulso de ninguna otra persona, para poder entender mucho más acerca de esto, es importante conocer los dominios que engloba el funcionamiento de las funciones ejecutivas de forma separada.

    Áreas afectadas debido a la Disfunción Ejecutiva en el Autismo

    A continuación, conoceremos algunas de las áreas, que se pueden ver afectadas por la Disfunción Ejecutiva, que se da dentro del Autismo, recordemos que son varias y cada una afecta enormemente al individuo en distintas áreas de su vida cotidiana, por lo que es importante aprender mucho más sobre estas, y así tener una idea mucho más clara de por qué, un niño con esta condición puede tener ciertos comportamientos, o puede que sea difícil para él ciertas actividades.

    Planificación

    Autismo y Dificultades en las Funciones Ejecutivas

    Cuando hablamos de la planificación, hacemos referencia a que esta puede ser dinámica y no quiere que la persona pueda comprender el concepto de cambio, que pueda adaptarse a esos cambios, y tener esa capacidad de poder tomar ciertas decisiones, ejecutarlas y revisar también un plan en consecuencia, normalmente, hacemos referencia a que esto requiere que seamos flexibles y conscientes, que las cosas no sean de una forma lineal y es por eso, que normalmente, debemos ajustarnos a cualquier tipo de consecuencias que pueda ocurrir en el proceso.

    Ahora bien, según el autor Hill, el descubrió que normalmente, las dificultades de planificación pueden ser distintas según cada individuo con Trastorno de Espectro Autista, y todos los retos que se presenten, recordemos que en la vida cotidiana requerimos de una planificación bastante constante y un reajuste, también de los planes lo cual hace que la planificación como esta sea una tarea algo complicada, y es por eso, que este autor comenta que esa complejidad de la planificación, es la razón por la que muchos individuos con Trastorno de Espectro Autista, la encuentran tan complicada en su vida diaria.

    Flexibilidad a nivel cognitivo

    Cuando hablamos de una flexibilidad cognitiva nos referimos a esa capacidad que puede tener un individuo de cambiar sus pensamientos o acciones, en función de la situación que se le esté presentando, la persona puede darse a los distintos cambios según el ambiente, un ejemplo claro de esto, es cuando intentamos hacer algo que no está funcionando y realizamos ciertos cambios para adaptarnos a situaciones nuevas.

    Debido a ello, es que este tipo de función ejecutiva, normalmente, hace que sea posible debido al aprendizaje y la resolución de problemas, digamos que una persona que tiene una óptima flexibilidad cognitiva este tipo de cambio que pueda tener, estará abierto, alternativos, pensar de una actividad a otros, distintos puntos de vista, entre otros.

    Sin embargo, en los casos de los niños con Trastorno de Espectro Autista, muestran ciertos signos de perseverancia, es decir comportamientos que son repetitivos y continuos, tienen cierta dificultad a la hora de regular conductas motoras, esa perseverancia en esta condición lo que hace es, que exista poca flexibilidad mental y es por eso, que es una de las funciones ejecutivas más deficientes, un ejemplo claro de eso digamos que podría ser la incapacidad para poder de tener una tarea o cuando repiten de forma continua algunos patrones.

    No olvides leer acerca del Autismo y Lenguaje

    Inhibición

    Definimos la Inhibición, tal como esa capacidad de poder detener ciertos impulsos o comportamientos, esto lo puede hacer la persona ya sea de una forma consciente o inconsciente, en el caso de los niños con Trastorno de Espectro Autista es bastante complicado, y es que para ellos es difícil poder responder a tareas de ir o no ir y es que la señal de ir normalmente, lo dirige a responder, mientras que la señal de no ir, dirige a no responder, sin embargo, para los niños con trastorno neurológico, les permiten evaluar ese control inhibitorio.

    ✳️👉¿Sabíais lo que es la teoría de la mente en los trastornos del espectro autista?( ͡❛ ͜ʖ ͡❛)✌✳️

    Auto vigilancia

    Por último, pero no menos importante tenemos lo que es la auto vigilancia, esta es la capacidad de sus pensamientos y acciones, normalmente, cuando existe una dificultad en esta área esto puede estar relacionada con el comportamiento perseverativo y la inhibición.

    Ahora bien, recordemos que la perseverancia es un comportamiento continuo o repetitivo, cuando una persona digamos que no es lo suficientemente capaz de poder controlar su comportamiento por sí solo, es ahí donde la perseverancia está destinada a producirse, recordemos que la auto vigilancia, es la que permite que podamos controlar nuestros comportamientos y determinar cuando algo es excesivo, y cuando se debe dar esa inhibición para controlarlo.

    Asimismo, es por eso, que la auto vigilancia es una capacidad bastante importante, ya que como seres humanos nos permite saber cuánto hay que desentenderse, ya sea de una tarea, acción o pensamiento en relación con el entorno, esto sin duda, es un reto extremo para los niños con Trastorno de Espectro Autista.

    Cabe destacar, que es importante tener mucho cuidado a la hora de categorizar como déficit de la función ejecutiva en un contexto de la capacidad de autocontrol, ya que distintos rasgos relacionados con el Autismo y comportamientos, tales como la estimulación puede que a los demás como una falta de autocontrol, sin embargo, debemos tener claro que esto no es más que una forma de autorregularse para el niño con Trastorno de Espectro Autista.

    Para concluir, debemos afirmar que, sin duda, esto es un tema bastante interesante ya que el Autismo es un mundo completamente distinto, en el cual debemos conocer y aprender más acerca de este tema, para evitar que exista cierta desinformación al respecto, lo más importante, es que siempre debemos ir de la mano con un profesional de la salud mental, en este tipo de casos para que se determine la situación o herramienta y se dé el diagnóstico adecuado para el individuo.

    Referencias Bibliográficas

    Acero Ferrero, Marian, Elena Escolano Pérez, and María Ángeles Bravo Álvarez. “Generalización Del Aprendizaje a La Vida Cotidiana En Trastorno Del Espectro Autista a Través de Un Programa de Entrenamiento En Funciones Ejecutivas.” Estudios de Psicología 38.2 (2017): 523–536. Estudios de Psicología. Web.

    Gioia, Gerard A et al. “BRIEF 2 : Evaluación Conductual de La Función Ejecutiva. Manual de Aplicación, Corrección e Interpretación.” BRIEF 2 : evaluación conductual de la función ejecutiva. Manual de aplicación, corrección e interpretación (2017): 124. Print.

    Martos Pérez, Juan, and Isabel Paula Pérez. “Una Aproximación a Las Funciones Ejecutivas En El Trastorno Del Espectro Autista.” Revista de Neurología 52.S01 (2011): S147. Revista de Neurología. Web.

    Conoce más acerca de Autismo y Dificultades En La Comida

    close

    Enjoy this blog? Please spread the word :)

    RSS
    Follow by Email
    Facebook
    Twitter
    Youtube
    Instagram
    Whatsapp
    Telegram
    Telegram
    Telegram