Saltar al contenido

Trastornos del espectro autista en el DSM-V

Buenos días a todos

Actualmente, existe una gran confusión en cuanto a la clasificación de los trastornos del espectro autista. La clasificación ha ido variando a la largo del tiempo en los diferentes manuales diagnósticos y estadísticos de los trastornos mentales hasta el actual, el DSM-V.

DSM V
En el último manual existen tres niveles para especificar los diferentes grados de afectación en función de la ayuda que necesitan. En función de la sintomatología actual los tres niveles son:
Grado 1 “necesita ayuda”
Grado 2 “necesita ayuda notable”
Grado 3 “necesita ayuda muy notable”
Estos niveles no son estables, pudiendo estar la sintomatología actual por debajo del nivel uno y/o posteriormente, variar la sintomatología según el contexto o a lo largo del tiempo.
Por lo tanto, y según se cita en el DSM-V, los pacientes diagnosticados por el DSM-IV como trastorno autista o síndrome de Asperger se le debe aplicar los trastornos del espectro autista.

Es importante dar a conocer la clasificación, y aunque ya se realizó un post explicando las diferencias entre el DSM-IV y el DSM-V, considero que es necesario refrescar la información.

Si estáis interesados en compartir información o noticias y queréis que se haga eco, podéis enviarla a través del correo electrónico que pone en la página oficial.

www.elmundodelautismo.es/

#DSM-V #manual #gradosautismo #diferentessintomatologias #autismo #TEA #espectro #trastorno #dificultades #déficit  #problemas  #ayuda #elmundodelautismo #DSMVyautismo #diferenciasDSM-IV

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Comentarios (11)

No entiendo cómo el DSM-V sigue sin reconocer el superpoder de los autistas para memorizar datos absurdos.

Responder

No creo que el DSM-V tenga que reconocer un supuesto superpoder de los autistas. Están lidiando con desafíos diarios y merecen respeto y apoyo, no ser reducidos a estereotipos.

Responder

No puedo creer que aún haya gente que piense que el autismo es solo una moda. ¡Educación, por favor!

Responder

¡Genial artículo! ¿Es posible que el DSM-V haya exagerado los criterios para el diagnóstico del autismo?

Responder

No creo que el DSM-V haya exagerado los criterios para el diagnóstico del autismo. Al contrario, es importante tener criterios claros y precisos para garantizar un diagnóstico adecuado. No podemos tomar a la ligera una condición tan importante.

Responder

¡No entiendo por qué el DSM-V sigue clasificando el autismo como un trastorno! ¡Es una forma de neurodiversidad!

Responder

El DSM-V es una herramienta útil pero no definitiva. La comprensión del espectro autista está en constante evolución y no se puede reducir a un solo manual. Es importante considerar diferentes perspectivas y enfoques para comprender verdaderamente este trastorno.

Responder

¡Qué artículo tan interesante! ¿Creen que el DSM-V realmente refleja la diversidad del espectro autista?

Responder

El DSM-V no puede definir completamente el espectro autista. Hay muchas variables y matices que no se tienen en cuenta. #OpiniónRandom

Responder

No entiendo por qué el DSM-V sigue separando el autismo en categorías. ¿No es todo espectro?

Responder

No todo es tan simple como parece. Hay diferencias significativas entre los diferentes tipos de autismo. El DSM-V intenta reflejar esta diversidad para garantizar diagnósticos más precisos y un mejor enfoque de tratamiento.

Responder
close

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Whatsapp
Telegram
Telegram
Telegram