
Es muy común que, dentro del Autismo, encontremos lo que es la Hiperlexia, ya que es muy frecuente tanto en este Trastorno, como en otras alteraciones del desarrollo. La Hiperlexia y Autismo es un tipo de fenómeno que normalmente se relaciona con ciertas habilidades relacionadas a la memoria visual, discriminación visual y motivación hacia el material representado de una forma visual, la cual, en ocasiones, la presentan las personas que sufren de Trastorno de Espectro Autista.
Cabe destacar, que no todas las personas Autistas presentan una Hiperlexia, así como no todos los niños que padecen Hiperlexia presentan Autismo, sin embargo, se podría decir que es bastante frecuente dentro de esta enfermedad, es por eso, que en este artículo hablaremos acerca de la Hiperlexia y Autismo.
¿Qué es la Hiperlexia?
Antes de adentrarnos en la relación que existe entre ambas enfermedades, es importante saber de qué trata la Hiperlexia. Esta enfermedad, no es más que un síndrome complejo que se manifiesta cuando normalmente, los niños están en la etapa de aprender a leer y escribir.
Igualmente, se podría decir, que este Trastorno del lenguaje hace que las personas que lo poseen tengan cierta habilidad especial, innata e incluso inexplicable para la lectura y la escritura, pero al mismo tiempo puede que presenten ciertos problemas a la hora de desarrollar de manera normal las habilidades del lenguaje oral.
Conoce más acerca de La vida social en las personas con Trastorno de Espectro Autista
¿Cómo detectar la Hiperlexia?
Para poder identificar correctamente este Trastorno, es importante saber un poco sobre sus síntomas, y es por eso que a continuación, conoceremos los síntomas más característicos de esta enfermedad:
- Poseen una facilidad para leer palabras y decodificar el lenguaje, es decir hacer letras con sonidos.
- Presentan dificultades en la comprensión verbal.
- Problemas de socialización.
- Presentan una serie de complicaciones a la hora de comunicarse y expresar tanto sus sentimientos como sus emociones.
- Posees una memoria eidética, la cual es una capacidad para recordar imágenes con mucho detalle y precisión.
- Rutinas diarias.
- Suelen distraerse con facilidad.
- Presenta una dificultad para poder comprender conceptos abstractos.
- Por último, tiene un escuchar selectivo y falta de iniciativa a la hora de comunicarse, normalmente este tipo de personas no son para nada proactivas y es por eso, que en ocasiones muestran ciertas dificultades.
La Hiperlexia y Autismo
Durante los últimos años se tiene bastante claro que la Hiperlexia se asocia al Trastorno del Desarrollo tal y como es el caso del Trastorno de Espectro Autista, a medida que se van profundizando las relaciones entre ambos trastornos, se queda en evidencia que la incidencia de Hiperlexia es más frecuente en los niños con el mismo.
Normalmente, la mayoría de los casos de Hiperlexia han sido descritos de tal manera que incluyen un diagnóstico de Autismo, es más Silberberg hace énfasis en que la mayoría de los niños en un grupo de 28 casos, tenían lo que es disfunción cerebral, por lo menos el 50% de esa población presentaba problemas de conducta. Específicamente, tres de esos casos fueron diagnosticados con Autismo.
Por consiguiente, en una muestra de 80 niños que fueron enviados a la clínica de Yale por alteraciones en el desarrollo, se comprobó que existe una incidencia bastante grande de Hiperlexia en los niños que poseen Autismo, en comparación de otros diagnósticos, en los cuales no se encontraba relacionada la Hiperlexia.
Por otra parte, tenemos que esos estudios han demostrado que los niños que sufren de Hiperlexia, ya pueden presentar cierta distribución de coeficiente intelectual, el cual se maneja en un intervalo bastante amplio y, normalmente, no difiere estadísticamente con los niños que no poseen esta enfermedad.
Por el contrario, se ha encontrado cierta evidencia que apoya la hipótesis de la diferencia de género en la Hiperlexia, ya que no se encuentra una mayor prevalencia de la misma en varones en comparación con las mujeres, sino que se da en igual modo.
Para concluir, sin duda, la Hiperlexia es un Trastorno bastante conocido dentro del Trastorno de Espectro Autista, recordemos que como se mencionó en este artículo no en todos los casos, de los niños con Autismo se presenta este tipo de Trastorno, sin embargo, es importante conocer un poquito más sobre él y saber de qué manera se puede relacionar con el Autismo, para así estar preparado y emitir un diagnóstico correcto. Recordemos que cada diagnóstico debe ir de la mano con un profesional de la salud mental o médico.
Referencias Bibliográficas
Martos Pérez, Juan, and Raquel Ayuda Pascual. “Autismo e Hiperlexia.” Revista de Neurología 36.S1 (2003): 57. Revista de Neurología. Web.
No dejes de leer acerca del Autismo y Lenguaje