Saltar al contenido

¿Savants y autismo?

elmundodelautismo 2

Buenos días

La semana pasada comentamos la relación entre autismo e inteligencia y hoy vamos a continuar en la misma línea yendo más lejos. Hablaremos de algunas habilidades especiales que tienen las personas con autismo. Hablemos de los llamados “savants”, palabra que se utiliza para definir a personas con habilidades extraordinarias.

La semana pasada hablamos de la etiqueta “superdotado” que llevan las personas con autismo, una imagen por parte de la sociedad con la que hay que llevar cuidado. Esta semana, la etiqueta “savants” también forma parte del universo de las personas con autismo, a menudo refiriéndose a ellas como «autismo savant» cuando presentan estas capacidades notables.

Las personas con autismo que presentan habilidades savants son una minoría de la población con TEA, menos de un 10%. Estas personas poseen habilidades en varios ámbitos pero los más comunes son: cálculos matemáticos, habilidades musicales, habilidades artísticas y habilidades de memoria destacables.

Un ejemplo de autismo habilidades extraordinarias es la capacidad matemática para recordar qué día de la semana cae en cualquier fecha de cualquier año de cualquier calendario. Este tipo de memoria excepcional es uno de los rasgos que pueden caracterizar a un «autista savant».

Por último, es importante mencionar que ni todas las personas con autismo son savants, ni todos los savants tienen autismo. La relación entre autismo savant y las habilidades extraordinarias es compleja y no se da en todos los casos de TEA.

Habilidades Extraordinarias en el Autismo Savant

La fascinación con el autista savant radica en la extraordinaria capacidad que tienen algunas de estas personas para realizar tareas que desafían nuestra comprensión de la cognición humana. Aunque representan una pequeña fracción dentro del espectro autista, sus habilidades son un campo de estudio que continua proporcionando valiosa información sobre el cerebro humano y el autismo.

Comprendiendo el Fenómeno Savant en el Espectro Autista

Entender a los savants dentro del espectro autista es todo un reto para la ciencia moderna. Los investigadores están dedicando esfuerzos significativos para desentrañar cómo ciertas personas con autismo desarrollan estas capacidades tan sobresalientes. Se estudian las conexiones neuronales y los patrones de pensamiento que permiten a los savants realizar proezas intelectuales o artísticas que van más allá de lo ordinario.

¿Qué es el Síndrome de Savant y Autismo?

Cuando hablamos del síndrome de savant y autismo, nos referimos a una condición rara donde individuos con trastornos del desarrollo, incluyendo el autismo, poseen capacidades intelectuales que contrastan significativamente con sus habilidades generales. Aunque el término «savant que es» podría generar curiosidad, se refiere a estas personas con destrezas notables en áreas específicas, como la música, las matemáticas, las artes visuales y la memoria eidética, que se manifiestan a veces desde una edad muy temprana y a menudo sin una instrucción formal previa.

Si estáis interesados en compartir información o noticias y queréis que se haga eco, podéis enviarla a través del correo electrónico que pone en la página oficial.

www.elmundodelautismo.es

#habilidades #extraordinarias #autismo #TEA #espectro #trastorno #savants #déficit #espectro #problemas #discapacidad #elmundodelautismo #savantsyautismo

«`

Preguntas frecuentes sobre savants y autismo

¿Cómo se llaman los autistas superdotados?

Los autistas superdotados suelen ser conocidos como savant, término que se refiere a personas que, a pesar de tener un diagnóstico de autismo, presentan habilidades excepcionales en áreas específicas. Estas habilidades pueden abarcar desde la música y el arte hasta habilidades matemáticas y memorísticas extraordinarias.

Dentro de esta categoría, se pueden distinguir diferentes tipos de autismo y superdotación, como:

  • Autismo de alto funcionamiento: individuos que tienen habilidades cognitivas superiores y pueden llevar una vida relativamente independiente.
  • Síndrome de Asperger: caracterizado por la dificultad en la interacción social, pero con inteligencia normal o superior.
  • Trastorno del espectro autista (TEA): que incluye una amplia gama de capacidades y desafíos, donde algunos pueden mostrar habilidades savant.

¿Qué es un niño savant?

Un niño savant es un individuo, a menudo con autismo, que presenta habilidades excepcionales en un área específica, como la música, el arte, las matemáticas o la memoria. Estas habilidades sobresalientes contrastan con sus dificultades en otras áreas del desarrollo, lo que genera un perfil único de capacidades. Este fenómeno es relativamente raro y puede manifestarse de diversas formas.

Las características de un niño savant pueden incluir:

  • Habilidades extraordinarias en campos específicos, como tocar un instrumento musical o resolver complejas operaciones matemáticas.
  • Memoria prodigiosa, que les permite recordar información con gran precisión.
  • Dificultades en la comunicación y en la interacción social, común entre aquellos con autismo.

Es importante entender que no todos los niños con autismo son savants, pero el término «savant» se asocia frecuentemente con este trastorno. La clave está en el descubrimiento y fomento de sus habilidades especiales, lo que puede ayudar a mejorar su calidad de vida y su integración en la sociedad.

¿Qué tipo de autismo tiene The Good Doctor?

El personaje principal de la serie «The Good Doctor», Dr. Shaun Murphy, presenta características que se asocian con el trastorno del espectro autista (TEA). Aunque la serie no especifica un diagnóstico concreto, se puede inferir que Shaun tiene una forma de autismo que le permite tener habilidades sobresalientes en el ámbito médico, conocidas como savants.

Algunas de las características que se observan en Shaun incluyen:

  • Dificultades en la comunicación social: Shaun a menudo enfrenta desafíos en interacciones sociales.
  • Habilidades excepcionales: Exhibe una memorización asombrosa y destrezas en la resolución de problemas complejos.
  • Rutinas y rituales: Muestra preferencia por la estructura y la previsibilidad en su entorno.

¿Qué Síndrome es parecido al autismo?

Uno de los síndromes que se considera similar al autismo es el Síndrome de Asperger. Este trastorno, que forma parte del espectro autista, se caracteriza por dificultades en la interacción social y patrones de comportamiento restringidos o repetitivos. Sin embargo, a diferencia del autismo clásico, las personas con Síndrome de Asperger suelen tener un coeficiente intelectual normal o superior y no presentan retraso significativo en el desarrollo del lenguaje.

Otro síndrome que comparte características con el autismo es el Síndrome de Rett. Este trastorno neurodesarrollo afecta principalmente a niñas y se manifiesta a través de una pérdida de habilidades motoras y de comunicación, junto con movimientos repetitivos de las manos. Aunque el Síndrome de Rett es menos común, presenta similitudes en el comportamiento social y la comunicación, lo que puede dificultar su diferenciación del autismo.

Además, el Síndrome de Williams también muestra algunos rasgos que pueden confundirse con el autismo. Las personas con este síndrome tienden a ser extremadamente sociables y amistosas, pero pueden tener dificultades en la comunicación no verbal y en la comprensión de las normas sociales. A continuación, se presenta una tabla comparativa que resume las características de estos síndromes:

Síndrome Características principales
Síndrome de Asperger Dificultades en la interacción social, inteligencia normal o superior, sin retraso en el lenguaje.
Síndrome de Rett Pérdida de habilidades motoras y de comunicación, movimientos repetitivos de las manos.
Síndrome de Williams Extrema sociabilidad, dificultades en la comunicación no verbal, comprensión limitada de normas sociales.

EL MUNDO DEL AUTISMO
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad
relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de
navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu
navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a
nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.