Buenas tardes a todos
Lo que más llama la atención sobre los niños con trastornos del espectro autista es como se comporta un niño con autismo ante una situación o situaciones determinadas en los diferentes contextos. Esa dificultad que tienen para expresar sus sentimientos y emociones y la frustración que sienten al no poder transmitirlo a los demás puede desencadenar problemas de conducta en contextos públicos donde todo el mundo se queda mirando.
Por ello, como se porta un niño con autismo en la sociedad a menudo puede llevar a que sean catalogados erróneamente como niños “mimados”, “caprichosos”, “sin normas”. Y mientras el niño es juzgado, también lo son los padres, percibidos como descuidados y permisivos en la educación de sus hijos. Como añade Adela Castañon Baquera, en el libro “el niño pequeño con autismo”:
“Es más fácil para las personas solidarizarse con aquello que conocen; se asume que un niño discapacitado en una silla de ruedas puede gritar por la calle, o que un niño con los rasgos de Síndrome de Down cometa alguna pequeña incorrección social, pero ¿Quién te pone una mano en el hombro cuando en mitad de la calle, tu hijo, guapo, normal, de mirada inteligente, se comporta de golpe como un verdadero salvaje maleducado”?”.
Me parece muy interesante este tema y os dejo este post para que reflexionéis y dejéis vuestra opinión al respecto.
La percepción de los autistas guapos en la comunidad
La referencia de Adela Castañon Baquera nos lleva a contemplar la percepción de los autistas guapos en la sociedad. Este es un aspecto rara vez discutido, pero es crucial para entender cómo las apariencias pueden influir en nuestras expectativas y juicios. Un niño con autismo, que además es percibido como físicamente atractivo, puede enfrentar un doble estándar. La sociedad a menudo tiene dificultades para reconciliar la belleza exterior con los desafíos internos, y esto puede llevar a malentendidos y prejuicios adicionales que afectan tanto al individuo como a su familia.
¿Cómo son los niños con autismo?
Entender cómo son los niños con autismo es fundamental para fomentar una sociedad más inclusiva. Estos niños pueden presentar una gama de comportamientos únicos, como intereses intensos en temas específicos, dificultades con la comunicación social y la necesidad de rutinas consistentes. Aunque cada niño con autismo es diferente, una mayor conciencia y comprensión de estas características pueden ayudar a la sociedad a adaptarse mejor a sus necesidades.
La inclusión social y los niños sanados de autismo
En un mundo ideal, la integración de niños con autismo en la sociedad no debería ser solo un deseo, sino una realidad. Hablar de niños sanados de autismo puede ser un tema controversial, ya que el autismo es una condición de por vida. Sin embargo, existen casos de niños que, con el apoyo adecuado y las terapias necesarias, han logrado una notable mejoría en sus habilidades sociales y comunicativas, lo que les permite una mayor inclusión en la sociedad. Estos ejemplos resaltan la importancia de una comprensión amplia y un apoyo continuo para permitir que cada niño alcance su máximo potencial.
Por último, volver a informaros que la página posee un foro, aparte del blog, donde se pueden compartir información, opiniones, dudas y preguntas relacionadas con el autismo y sociedad, así como experiencias personales que puedan servir de guía y consuelo a otros en situaciones similares.
Si estáis interesados en compartir información o noticias y queréis que se haga eco, podéis enviarla a través del correo electrónico que pone en la página oficial.
“`