Saltar al contenido

Frecuencia del Autismo

Cómo ya todos sabemos, es muy común que en la actualidad se hable cada vez más acerca del Autismo, se debe a la frecuencia que tiene esta condición, actualmente en el mundo, ya que, aunque pensemos que no es muy común la verdad es que es todo lo contrario.

Frecuencia del Autismo

En este sentido, según una serie de estudios epidemiológicos, en la actualidad, lograron demostrar que el Trastorno del Espectro Autista, es muchísimo más frecuente de lo que se pensaba hace algunos años, se llegó a la conclusión de que estimaciones de prevalencia de Autismo durante la década de los 80 y 90, eran de dos a cuatro casos por cada 10.000 habitantes, debemos tener en cuenta que esto no solamente aplica para los trastornos generalizado del desarrollo, lo cual hacía que fuese aumentando de 21 a 35 personas en cada 10.000 habitantes.

Ahora bien, durante la última década cada una de esas estimaciones ha ido aumentando de forma progresiva, y es que dentro de los datos que hemos obtenido se encontró que la prevalencia procedente del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos, se localizó que en una población infantojuvenil, logro incrementar en los últimos años cuatro de cada 1.000 en el año 2.002, 6.7 de cada 1.000 durante el año 2.007, hasta que finalmente se llegó a 11 de cada 1.000 en el año 2.009.

Sin duda, esto ha ido incrementando y es por eso, que en ocasiones se le ha catalogado como una epidemia, ya que hubo un incremento no esperado y debería decretarse como una emergencia nacional para la salud pública de Estados Unidos, esto sin contar que durante el año séptimo asignaron, 35 billones de dólares para gastos relacionados con esta condición.

Asimismo, dentro del continente europeo también los datos son bastante similares, ya que 38.9 de cada 10.000 sufren de Trastorno de Espectro Autista, así como también 116.1 de cada 10.000 para cualquier tipo de espectro, todo esto según el registro de servicios educativos de necesidades especiales en Gran Bretaña.

Por consiguiente, las personas que sufren de esta patología reciben una atención mediática importante, ya que se debe tomar en cuenta que solamente durante los últimos años se han publicado alrededor de 2.600 artículos centrados en la epidemiología del Autismo, además se encuentra mucha probabilidad de que ese número se encuentre justificado, por lo que es la importancia del estudio de esta condición

    autora jessica 150 1 1

    ¿Te puedo ayudar? ¡Mándame un E-Mail y cuéntame!





    Aunado a esto, fue señalado por el doctor Celso Arango, quién es el secretario de la Sociedad española de psiquiatría biológica (SEPB) jefe de psiquiatría infanto-juvenil dentro del Hospital general universitario Gregorio Marañón de Madrid, así como también el director científico del centro de investigación biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM).

    Asimismo, según el doctor Arango los Trastornos del Espectro Autista no son más que un conjunto de alteraciones, las cuales afectan al desarrollo infantil, de esta manera este tipo de alteraciones normalmente, se produce debido a que existe un trastorno orgánico de base y es así como estas alteraciones se manifiestan y varían mucho de un niño a otro. Es por eso, que se les cataloga como espectro continuo de trastorno, ya que existen distintas formas en los síntomas, por las distintas maneras en las que se presenta este trastorno y asimismo la gravedad en la que se pueda presentar.

    Para finalizar, debemos afirmar que el Autismo es una condición que cada día vamos conociendo muchísimo más y eso es algo positivo, ya que representa un gran número de frecuencia en la actualidad y mientras más sepamos acerca de esta condición, más posibilidades hay de que se pueda brindar una ayuda mucho más asertiva en este tipo de casos.

    La frecuencia de niños o personas con trastornos del espectro autista ha ido variando con el paso del tiempo. Actualmente, existen más personas con autismo que hace años y probablemente esto se deba, en gran parte, al mayor conocimiento sobre la sintomatología del trastorno, junto con los instrumentos cada vez más eficaces que se utilizan para la detección temprana.

    La incidencia de autismo actualmente afecta a 1 persona de cada 68 personas cuando, anteriormente se hablaba de 4 o 5 personas por cada 10.000 habitantes.

    Post corto pero con información necesaria y de interés general ya que, actualmente, los trastornos del espectro autista cada vez son más conocidos y sonados en el mundo actual. Aquí no solo entra en juego la labor que hacen las asociaciones y personas para dar voz al autismo, esto también es debido al incremento de número de casos diagnósticados.

    Si estáis interesados en compartir información o noticias y queréis que se haga eco, podéis enviarla a través del correo electrónico que pone en la página oficial.

    www.elmundodelautismo.es

    #incidencia #frecuencia #autismo #TEA #espectro #trastorno #aumento #déficit #espectro #problemas  #discapacidad #elmundodelautismo #prevalencia #actualidad

    close

    Enjoy this blog? Please spread the word :)

    RSS
    Follow by Email
    Facebook
    Twitter
    Youtube
    Instagram
    Whatsapp
    Telegram
    Telegram
    Telegram