Saltar al contenido

Rastrillo pro autismo

elmundodelautismo 1

Buenos días a todos

El mundo del autismo estuvo el domingo 12 de noviembre en el 17º rastrillo por autismo, el cual tuvo lugar en el puerto de Alicante a lo largo de la mañana. Es cierto, que acudimos al lugar alrededor de la una, pero se pudo tomar esta imagen para mostrar la cantidad de gente que estaba por allí.

El rastrillo fue organizado por APACV, asociación de padres de autismo de la comunidad valenciana. He de decir que este año es el decimoséptimo año consecutivo que se organiza y es el primero que nosotros asistimos y que por supuesto, son actos que se deben de realizar mucho más a menudo, que sirve de concienciación y sensibilización para el autismo y que es una gran obra la que realiza la asociación cada año.

Quizás, y esta es una opinión más personal, faltó algún puesto de pulseras, collares, chapas etc. pro autismo, donde estuviera presente el símbolo de autismo. Muchísimas personas se acercaron y se interesaron por el rastrillo, una gran oportunidad para explicar y para dar información sobre el autismo a las personas e incentivarlas a ayudar siempre que les apetezca.

Por último, desde el mundo del autismo queremos volver a recalcar la increíble labor e iniciativa que se promueve desde APACV cada año y es un enorme merito realizar el rastrillo para dar voz al autismo que, por supuesto, también tiene su labor benéfica.

Este año, la colaboración con apacy, una entidad comprometida con la inclusión y el apoyo a personas con autismo, ha sido fundamental para alcanzar un mayor éxito. La participación de apacy ha ayudado a ampliar el alcance del evento y aportar una visión más integral de los recursos disponibles para el colectivo.

La presencia de apacy en el rastrillo pro autismo contribuyó con valiosos recursos educativos y actividades que no solo fueron recibidos con interés, sino que también fomentaron una mayor comprensión y apoyo hacia las personas con autismo y sus familias.

Colaboración de apacy en el Rastrillo pro Autismo

La alianza con apacy en eventos como este es un claro ejemplo de cómo la unión de esfuerzos puede potenciar los resultados en la lucha por una sociedad más inclusiva. A través de estas colaboraciones, se puede promover una mejor calidad de vida para las personas con TEA y sus famililes. No cabe duda de que el apoyo continuo de organizaciones como apacy es esencial para seguir avanzando en la concienciación y apoyo al autismo.

 

Si estáis interesados en compartir información o noticias y queréis que se haga eco, podéis enviarla a través del correo electrónico que pone en la página oficial.

www.elmundodelautismo.es

#rastrillo #benéfico #proautismo #autismo #TEA #espectro #trastorno #alicante #déficit #espectro #APCV #comunidadvalenciana #elmundodelautismo #actualidad #puertodealicante #asociaciónpadresautismo #apacy

Preguntas relacionadas sobre el rastrillo pro autismo

¿Qué famosos tienen autismo?

El autismo es una condición que afecta a muchas personas, incluyendo a algunas celebridades que han compartido sus experiencias. Entre los famosos que han sido diagnosticados con autismo se encuentran:

  • Dan Aykroyd – Actor y comediante, conocido por su trabajo en «Los Cazafantasmas».
  • Anthony Hopkins – Aclamado actor, famoso por su papel en «El Silencio de los Corderos».
  • Greta Thunberg – Activista medioambiental que ha hablado abiertamente sobre su diagnóstico.

La visibilidad de estas figuras públicas puede ayudar a desestigmatizar el autismo y fomentar la comprensión en la sociedad. Además, su éxito demuestra que el autismo no es un impedimento para alcanzar grandes logros en diversas áreas.

¿Cuál es la diferencia entre el autismo y el espectro autista?

El término autismo se refiere a un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Se caracteriza por una serie de síntomas y dificultades que pueden variar en intensidad y manifestación. Por otro lado, el espectro autista es un concepto más amplio que abarca una gama diversa de condiciones relacionadas, incluyendo el autismo clásico, el síndrome de Asperger y otros trastornos del desarrollo.

La principal diferencia radica en que el espectro autista incluye múltiples presentaciones de síntomas, lo que significa que no todas las personas con diagnóstico de autismo experimentan las mismas características. Algunas de las diferencias clave son:

  • Variabilidad en la intensidad de los síntomas.
  • Diferencias en habilidades de comunicación.
  • Variaciones en los intereses y comportamientos repetitivos.

En resumen, mientras que el autismo se refiere a un diagnóstico específico, el espectro autista reconoce la diversidad de experiencias y habilidades que pueden existir entre las personas diagnosticadas con este trastorno.

¿Qué tan hereditario es el autismo?

El autismo presenta un componente genético significativo, lo que implica que puede ser hereditario en algunos casos. Investigaciones sugieren que los factores genéticos pueden influir en el desarrollo del trastorno, aunque no son los únicos responsables. Entre los hallazgos más destacados se incluyen:

  • Riesgo elevado en familias con antecedentes de autismo.
  • La concordancia en gemelos idénticos es mayor que en gemelos fraternos.
  • Variantes genéticas específicas han sido asociadas con el trastorno.

A pesar de la influencia genética, el autismo no se hereda de manera simple como algunas características físicas. Se considera que una combinación de factores genéticos y ambientales contribuye a su aparición. Algunos puntos clave son:

  • La interacción entre múltiples genes y su respuesta a factores externos.
  • La importancia de estudios en genética de poblaciones para entender su complejidad.
  • El papel de factores prenatales y postnatales en el desarrollo del autismo.

¿Cómo saber si tienes autismo leve?

Identificar el autismo leve puede ser un proceso complejo, ya que los síntomas pueden ser sutiles y variar de una persona a otra. Sin embargo, algunas señales comunes a tener en cuenta incluyen dificultades en la comunicación social y problemas para entender señales no verbales como expresiones faciales o tono de voz. Es importante prestar atención a cómo te relacionas con los demás y si experimentas ansiedad en situaciones sociales.

Además, las personas con autismo leve a menudo presentan intereses intensos en temas específicos y pueden tener rutinas muy marcadas. Estas características pueden incluir la repetición de ciertas actividades o la necesidad de seguir un horario estricto, lo que puede generar malestar si se interrumpe. Reconocer estas conductas puede ser un indicativo importante en la autoevaluación.

Finalmente, si sospechas que puedes tener autismo leve, es recomendable realizar una evaluación profesional. Un psicólogo o psiquiatra especializado puede ofrecer pruebas estandarizadas y entrevistas que ayuden a determinar si presentas características del espectro autista. Recuerda que el diagnóstico temprano puede facilitar el acceso a recursos y apoyo adecuados.

EL MUNDO DEL AUTISMO
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad
relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de
navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu
navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a
nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.