Sin duda, para muchas personas el Autismo resulta bastante conocido, sin embargo, nunca se sabe su definición en sí, este es un Trastorno del Neurodesarrollo en el cual el cerebro no se desarrolla de forma correcta, esto puede ir desde etapas muy tempranas tales como la mitad del Desarrollo Intrauterino.
Cabe destacar, que genera diversas afecciones como que se dificulte entender a las demás personas o a manejarse en un ámbito social.
En este sentido, es aproximadamente desde los años 70 que esta condición se ha robado, dentro de lo que son los Trastornos Generalizados del Desarrollo y ha hecho referencia a personas que tienen ciertas dificultades desde el nacimiento para la interacción social, alteraciones en la capacidad de comunicación y también ciertas alteraciones comportamentales qué son bastantes características, estas pueden ir desde conductas estereotipadas a comportamientos o ciertos intereses muy repetitivos.
Por otro lado, desde hace 30 años para acá se ha venido conversando acerca de que el Autismo consiste en un Trastorno Generalizado del Desarrollo, pero de una forma muchísimo más amplia.
Actualmente, el autismo concepto suele estar algo restringido y todo esto se debe a que cuando hablamos de una persona con el Trastorno de Espectro Autista, la cual es la terminología que se utiliza en la actualidad, hablamos de una persona que tiene ciertas alteraciones sociales desde etapas bastante temprano y también alteraciones tanto en el comportamiento como a nivel sensorial.
Igualmente, se podría decir que la mitad de las personas que padecen de Autismo tienen cierta discapacidad intelectual, la cual, en ocasiones asociada con un retraso mental, así como también tienen problemas significativos en el lenguaje.
Tipos de TEA.
Luego de tener una noción sobre qué es el autismo en palabras simples, en ocasiones nos preguntamos acerca de los tipos de Autismo y es por eso que a continuación conocerás muchísimo más acerca de estos, ya que sin duda es bastante interesante y la gente suele desconocer de ello.
Síndrome de Kanner.
Para muchas personas se asocia esta condición con el Trastorno del Espectro Autista, sin duda recibe el nombre síndrome de Kanner, lo cual es un tributo al doctor Kranner quien fue el médico que logro descubrir esa condición durante los años 30.
En este sentido, la persona que parece que esta condición tiene una poca comunicación emocional con los demás y normalmente se encuentra inmerso en su propio mundo. En este caso, las personas son más propensas a mostrar ciertos comportamientos repetitivos, como, por ejemplo, en ocasiones pueden organizar y realizar un mismo grupo de objetos durante períodos bastante prolongados.
Síndrome de Asperger.
Cuando hablamos de uno de los tipos de Trastornos del Espectro Autista, sin duda el síndrome de Asperger va de primer lugar, ya que es uno de los más complicados de diagnosticar y en algunas ocasiones el diagnóstico suele realizarse de forma tardía.
Por consiguiente, esto puede ocurrir debido a que, el hecho de que estas personas tengan un coeficiente intelectual alto, puede de cierta manera lograr que valoren las dificultades y las limitaciones que pueden presentar los pacientes con esta condición
Debido a ello, el déficit en esta condición se puede encontrar en las partes de las relaciones sociales y el comportamiento, lo cual es muy importante ya que compromete seriamente el desarrollo de la integración social y laboral.
Normalmente, los pacientes con Síndrome Asperger muestran bastantes carencias a nivel de empatía, por coordinación motriz y, además, no pueden entender de ironías, ni cosas de doble sentido, asimismo suelen obsesionarse con facilidad a ciertos temas.
Ahora bien, las causas del Síndrome de Asperger en específico se deben a la disfunción de varios circuitos en el cerebro y las zonas afectadas normalmente, son las amígdalas, los circuitos pronto estriados y temporales, el cerebro y también afecta a ciertas áreas del cerebro, donde se ve implicado lo que es el desarrollo de la relación social.
Aunado a esto, a pesar de que los medios de comunicación se han encargado de difundir una imagen de esta condición, la cual la describe como una alteración que está asociada a una inteligencia superdotada, hay que hacer énfasis en que la mayoría de las personas que se encuentran agrupadas dentro de esa categoría, no puntúan un coeficiente intelectual muy encima de lo normal y una cantidad bastante pequeña de ellas, son las que obtienen puntuaciones bastante altas.
Síndrome de Heller.
El Síndrome de Heller, es una condición la cual normalmente aparece luego de los primeros 2 años de edad, sin embargo, es muy probable que no se diagnostique sino hasta los 10 años.
De igual manera, este tipo de Autismo es bastante similar a los anteriores, que afecta a cada una de las áreas del lenguaje, interacción social y motriz. Sin embargo, esta condición suele diferenciarse debido a que suele ser más regresiva y repentina, provocando que los individuos sean conscientes de su problema.
Como bien es sabido, las personas que padecen el Síndrome de Heller pueden tener un desarrollo normal solo hasta los 2 años de edad, luego de esto, sufren de una sintomatología característica del Trastorno de Espectro Autista. Según muchos estudios, se llegó a la conclusión de que este trastorno puede ser entre 10 a 60 veces menos frecuente que el Autismo en sí, sin embargo, tiene un pronóstico bastante desfavorecedor.
Trastorno Generalizado del Desarrollo no Especificado.
Cuando el sujeto presenta síntomas clínicos pertenecientes al Trastorno de Espectro Autista, pero son demasiado heterogéneos y no suelen encajar dentro de la totalidad con ninguno de los tipos anteriores, es cuando se emplea una etiqueta diagnóstica, la cual en este caso conocemos como Trastorno Generalizado del Desarrollo no Especificado.
En este sentido, las personas con este trastorno suelen caracterizarse debido a tener un déficit de reciprocidad social, además como ya sabemos problemas muy graves en la comunicación, asimismo, de la existencia de ciertos intereses y actividades bastante peculiares restringidas e incluso pueden llegar a ser estereotipadas.
Es importante resaltar que, si todos los tipos de Autismo anteriormente mencionados suelen ser bastante variados en sí, en esta última característica en específico se debe tener en cuenta que posea ciertos signos que son únicos en cada persona, esto nos hace pensar y reflexionar acerca de dejar la etiqueta que pueda explicar completamente como es una persona.
Para finalizar, cada tipo de Trastorno de Espectro Autista tiene sus características de forma única, así como cada paciente puede experimentar los síntomas de una forma distinta. Es por eso, que es importante acudir con un especialista de la salud mental, que nos ayuden a diagnosticar de forma correcta si existe esta condición o no y poder determinar de forma adecuada, qué tipo de Trastorno de Espectro Autista podría llegar a ser.
Comprendiendo el Autismo: Definición y Concepto
El autismo def o Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un desafío que afecta a muchas familias. Diagnosticado por primera vez por Leo Kanner, desde ese momento han habido avances y estudios científicos que han recabado muchísima información. Aun queda mucho por investigar y mucha información por descubrir, pero vamos por buen camino. Hace años el autismo era tratado como un tipo de esquizofrenia y muchas personas eran internadas en psiquiátricos.
Una autismo definición puede ser que el TEA es un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta durante los tres primeros años de vida. Es una condición que se tiene durante todo el ciclo vital de una persona. Con una adecuada atención temprana, la mayoría de los niños mejoran. Es por ello, una adecuada intervención desde pequeñitos. Hay grados de autismo que pasan desapercibidos y se han diagnosticado en la edad adulta. De la misma manera también pueden haber personas con autismo todavía sin diagnosticar.
El autismo definition se caracteriza por dificultades en la comunicación, la interacción social y por patrones e intereses restrictivos y repetitivos. Actualmente, hay tres grados de autismo que se caracterizan según la ayuda que necesitan.
- Grado 1 «necesita ayuda»
- Grado 2 «necesita ayuda notable»
- grado 3 «necesita ayuda muy notable»
Los grados pueden variar conforme se vayan trabajando las dificultades y fortaleciendo los puntos fuertes.
El origen de la palabra espectro se debe a la amplitud de casos diferentes de autismo que se pueden encontrar. Cada autismo es único y diferente, un niño con autismo puede ser totalmente diferente a otro niño con autismo. Por ello se llaman, Trastorno del espectro autista
Si estáis interesados en compartir información y queréis que se haga eco, podéis enviarla a través del correo electrónico.
Además, tenemos el canal de YouTube donde se profundiza más acerca de todos y cada uno de los temas expuestos en el blog
https://www.youtube.com/channel/UCYM3giNJOiL_-g5IzEKUpwQ
https://www.elmundodelautismo.es/
#autismo #TEA #definición #espectro #trastorno #dificultades #déficit #problemas #elmundodelautismo #validezcientífica #informaciónautismo #autism
Preguntas frecuentes sobre qué es el autismo y su definición
¿Qué es el autismo en palabras sencillas?
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la manera en que una persona se comunica, interactúa socialmente y experimenta el mundo a su alrededor. Las personas con autismo pueden tener dificultades en la comunicación y presentar intereses o comportamientos repetitivos.
Para entender mejor el autismo, aquí hay algunas características comunes:
- Dificultades en la interacción social: Les puede resultar complicado entender las señales sociales.
- Intereses intensos: Pueden enfocarse profundamente en temas específicos.
- Comportamientos repetitivos: Realizan acciones o rituales de manera repetitiva.
¿Qué es el concepto sencillo de autismo?
El autismo, también conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición del desarrollo neurológico que afecta la manera en que una persona se comunica, interactúa y percibe el mundo que la rodea. Se manifiesta de diversas formas y puede variar significativamente en intensidad, lo que significa que cada individuo con autismo puede experimentar desafíos y habilidades diferentes.
Algunas características comunes del autismo incluyen:
- Dificultades en la comunicación verbal y no verbal.
- Problemas en la interacción social y en la comprensión de las normas sociales.
- Intereses restringidos o comportamientos repetitivos.
Es importante destacar que el autismo no es una enfermedad, sino una condición que se presenta de forma única en cada persona. Con el apoyo adecuado, muchas personas con autismo pueden llevar vidas plenas y satisfactorias, desarrollando habilidades y logrando metas personales.
¿Cómo explicar el autismo fácilmente?
El autismo es un trastorno del desarrollo que afecta la comunicación y la interacción social. Las personas con autismo pueden tener diferentes formas de percibir el mundo y relacionarse con los demás, lo que puede hacer que sus comportamientos y reacciones sean únicos. Es importante entender que el autismo es un espectro, lo que significa que varía en grado y forma entre cada individuo.
<p>Para explicar el autismo de manera sencilla, se pueden considerar algunos aspectos clave:
- Dificultades en la comunicación: Pueden tener problemas para hablar o entender el lenguaje verbal y no verbal.
- Intereses específicos: Muchas personas con autismo desarrollan intereses muy intensos en temas particulares.
- Rutinas y patrones: Suelen preferir la rutina y pueden sentirse incómodos con cambios inesperados.
</p>
¿Qué es el autismo simple?
El autismo, o Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición del desarrollo neurológico que afecta la manera en que una persona se comunica, interactúa socialmente y experimenta el mundo. Se manifiesta desde la infancia y puede variar significativamente en su gravedad y en los síntomas que presenta cada individuo. Es importante destacar que el autismo no es una enfermedad, sino una condición que forma parte de la diversidad humana.
Las personas con autismo pueden presentar una serie de características, que incluyen, pero no se limitan a:
- Dificultades en la comunicación verbal y no verbal.
- Problemas para entender las normas sociales y mantener interacciones.
- Intereses restringidos y comportamientos repetitivos.
Estos síntomas pueden variar ampliamente, lo que significa que dos personas con autismo pueden experimentar la condición de maneras muy diferentes.
El diagnóstico del autismo se basa en la observación del comportamiento y el desarrollo del niño. Los expertos utilizan criterios establecidos para evaluar la presencia de síntomas en diferentes áreas. Es fundamental que las personas con autismo reciban apoyo y comprensión para facilitar su desarrollo y bienestar, lo que incluye intervenciones personalizadas y un entorno adaptado a sus necesidades.